
El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza respondió en un video a la acusación sobre una transferencia de USD 200.000 vinculada a Federico “Fred” Machado, detenido por narcotráfico. Sostuvo que los pagos fueron por su labor privada como economista y no para financiar su campaña presidencial de 2019. Espert no bajó su candidatura para las elecciones del 26 de octubre.
Mientras crecían más las dudas e incongruencias sobre las explicaciones del vinculo entre Espert y la financiación por parte de Machado, el candidato subió anoche un video en redes sociales en donde intentó despejar dudas sobre la transferencia de USD 200.000 que, según registros judiciales de Estados Unidos, recibió de una empresa vinculada a Federico “Fred” Machado, empresario detenido por narcotráfico. “Los pagos que se me hicieron no fueron de campaña ni del ejercicio de la función pública, sino producto de mi actividad privada”, afirmó el economista y candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza.
Espert admitió haber recibido colaboración de Machado en 2019, cuando se lanzó a la política y se postuló a la presidencia, aunque defendió la legalidad de esos vínculos. “Federico Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019. Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás”, sostuvo. El libertario detalló que el empresario lo invitó a presentar su libro en Viedma y le facilitó viajes en avión, hechos que reconoció públicamente.
La denuncia, presentada por Juan Grabois, apunta a que Espert habría recibido financiamiento de Machado durante la campaña presidencial y utilizado en reiteradas ocasiones aeronaves y vehículos ligados al empresario. Según los registros difundidos, el economista habría viajado al menos 35 veces en aviones de su entorno. “Jamás recibí fondos de los que se pudiera sospechar un origen ilícito”, replicó Espert.
El caso tomó relevancia tras la publicación de La Nación, que reveló documentos del Bank of America incluidos en el expediente judicial “USA v. Mercer-Erwin et al.”. Allí consta la transferencia del 22 de enero de 2020, vinculada a operaciones financieras de la empresa Wright Brothers Aircraft Title Inc., socia de Machado y condenada en 2023 por fraude, lavado de dinero y conspiración para el tráfico de drogas.
En entrevistas anteriores, Espert acusó una “campaña de difamación” en su contra y subrayó que la investigación judicial se basa en “recortes de diarios”. “¿Puedo saber yo cuando en 2019 voy a presentar mi libro lo que hace esa persona dos años después?”, se preguntó. Pese a las explicaciones, el debate sobre los vínculos políticos y financieros de Machado reavivó la polémica en plena campaña electoral.