El papa León XIV envió su primera carta oficial a la Argentina y llamó a “defender la industria como motor de desarrollo y empleo”. El mensaje fue dirigido a la Unión Industrial Argentina (UIA) en el marco de la Conferencia Industrial del próximo en Buenos Aires. El sumo pontífice pidió proteger a los trabajadores y defender la industria nacional.
Mientras el gobierno de Javier Milei pretende impulsar una nueva reforma laboral, el papa León XIV pidió «salario justo» para los empleados y exigió que la economía y la empresa promuevan la «inclusión» y la «justicia». También resaltó la importancia de la «dignidad del trabajador», la cual sigue «siendo vulnerada» en todo el mundo.
«Este espacio nos ofrece, en el marco del Jubileo de la Esperanza, una entrañable ocasión para reconocer que la economía y la empresa, cuando se orientan al bien común, pueden y deben ser motores de futuro, de inclusión y de justicia», dijo León XIV en un mensaje leído en la 31° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA).
El Sumo Pontífice, que envío su primera carta dirigida al país y que fue leída por el conductor del evento industrial, recordó la encíclica Rerum Novarum de 1891, la cual constituyó «el acto fundacional de la Doctrina Social de la Iglesia» en la que se denunciaban «las condiciones injustas de muchos trabajadores». «Se afirmaba con fuerza que ni la justicia ni la humanidad toleran la exigencia de un rendimiento tal que el espíritu se embote por el exceso de trabajo y, al mismo tiempo, el cuerpo se rinda a la fatiga», sostuvo.
Al citar aquel texto, León XIV recordó la importancia del «derecho a un salario justo» y a «vivir con dignidad». «Estas enseñanzas, nacidas en un tiempo de profundas transformaciones industriales, siguen teniendo una sorprendente actualidad en el mundo globalizado que habitamos, donde la dignidad del trabajador continúa siendo vulnerada», remarcó.
Frente a un auditorio colmado de empresarios y dirigentes industriales, el Papa recordó «La economía no es un fin en sí mismo, sino un aspecto esencial, aunque parcial, del tejido social en el que se desarrolla el proyecto de amor que Dios tiene para cada ser humano. El bien común exige que la producción y el beneficio no se persigan de manera aislada, sino que se orienten a la promoción de cada hombre y cada mujer».
Al terminar su misiva, el líder de la Iglesia deseó que el congreso de la UIA «sea un espacio para renovar el compromiso con una industria innovadora, competitiva y, sobre todo, humana, capaz de sostener el desarrollo de nuestros pueblos sin dejar a nadie atrás».
El encuentro, bajo el lema “El futuro se produce hoy”, reunirá a más de mil empresarios, gobernadores y economistas como Martín Redrado. La UIA invitó al presidente Javier Milei y al ministro de Economía, Luis Caputo, y se espera la presencia de Paolo Rocca. El mensaje papal llega en un contexto de tensiones económicas y sociales, y marca un cambio de tono en la relación de la Iglesia con el mundo productivo.
