En La Rural de Buenos Aires: Arte riojano en la Feria de arte contemporáneo MAPA

Quedó inaugurada la muestra expositiva de Fronteras Abiertas “Cuerpos, territorios y memorias sensibles” en la séptima edición de la Feria de Arte Contemporáneo MAPA, en La Rural de Buenos Aires. En esta oportunidad, el programa de difusión de las artes y culturas riojanas impulsado por la Diputada Nacional Gabriela Pedrali, presenta una selección de obras de Alicia Carreño, Leonor Sánchez, Maricel Andrada y Yesica Costa, cuyas propuestas confluyen en una búsqueda por resignificar lo íntimo, lo ancestral y lo simbólico.

 

 

Al respecto, la diputada nacional Gabriela Pedrali enfatizó “ser parte con Fronteras Abiertas de MAPA, una de las ferias de arte contemporáneo más relevantes del país, que se despliega en el corazón de Buenos Aires, no es simplemente ocupar un stand o mostrar una obra: es tomar la palabra en un espacio donde el arte escribe la narrativa de un país diverso, plural, amplio, federal y muchas veces desequilibrado en su representación.” A lo que agregó “nuestra participación en esta séptima edición es un acto de reafirmación territorial, cultural e identitario, es un gesto político y poético que inscribe al arte riojano en el tejido nacional con la potencia de lo sensible y lo urgente.”

Por su parte la responsable de la ejecución del programa, Lorena Mercado, destacó el acompañamiento permanente del gobierno provincial en estas iniciativas y valoró “nuestro Gobernador Ricardo Quintela y el Gobierno de La Rioja asumen el compromiso de sostener y defender políticas culturales posibilitando estas instancias que promueven la circulación efectiva de artistas de La Rioja en circuitos profesionales de visibilidad nacional e internacional; y la mirada sensible y estratégica de Gabriela Pedrali en tanto impulsora de Fronteras Abiertas ha sido clave para consolidar el programa como una plataforma concreta que articula sueños y políticas públicas; posibilitando que el arte producido en nuestra provincia no quede encerrado en la geografía que lo vio nacer, sino que cruce límites, dialogue y se expanda.”

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *