En la celebración por el 25 de Mayo, Quintela llamó a defender la Patria y a distribuir la riqueza con justicia

 

En el acto por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo, el Gobernador criticó las políticas de entrega a potencias extranjeras, pidió una estrategia de resistencia pacífica y convocó a un debate federal entre gobernadores y el Congreso. También participó del Tedeum en la Catedral junto a autoridades provinciales.

El gobernador de la Provincia, Ricardo Quintela, junto a la vicegobernadora Teresita Madera, encabezó este 25 de Mayo las actividades conmemorativas por el 215° aniversario del primer gobierno patrio argentino. En la ocasión, el mandatario criticó las políticas que, según expresó, implican la entrega del país a grandes potencias y corporaciones.

En primera instancia, el Gobernador recibió la Diana de Honor en la Casa de Gobierno, interpretada por la Banda de Música de la Policía. Luego, se trasladó a la plaza principal, donde saludó a la Agrupación 25 de Mayo y participó del izamiento de las banderas de La Rioja y Argentina. También se colocaron ofrendas florales en la estatua del Padre de la Patria, General José de San Martín.

Posteriormente, asistió al tradicional Tedeum en la Iglesia Catedral, oficiado por el obispo monseñor Dante Braida.


“Es muy importante que estemos todos unidos, más que nunca, en defensa de la Patria, para que no sea devastada, partida ni entregada a las potencias o corporaciones locales y extranjeras”, manifestó Quintela. Y agregó: “La idea es que la riqueza se distribuya en el conjunto del pueblo argentino, no que se regale como se está regalando ahora”.

Asimismo, el mandatario provincial señaló que, a más de dos siglos de aquel primer gobierno, “aún seguimos luchando por el federalismo. Hasta que no se modifique la matriz organizacional del país, esto va a continuar así”. En ese sentido, propuso “una estrategia de resistencia pacífica para evitar que Argentina termine en manos extranjeras”.

De igual manera, subrayó la necesidad de “descentralizar las decisiones políticas y financieras”, y planteó que “los gobernadores debemos tener la posibilidad de sentarnos con los representantes del pueblo en el Congreso de la Nación, para debatir de qué manera podemos reorganizar de forma distinta y verdaderamente federal a la República Argentina”.

Proyecto social integrador
Por su parte, monseñor Dante Braida, en su mensaje ante los fieles y autoridades, pidió “una política que apueste al desarrollo de toda la sociedad” y “una comunidad que permita el crecimiento de todas las personas”. En ese sentido, hizo un llamado a fortalecer la fraternidad y la justicia social, y exhortó a construir una política “fuerte y sabia” que esté verdaderamente al servicio del pueblo.

“El único modo en que se siente la fraternidad y la igualdad social es cuando estamos siempre al servicio de los demás”, afirmó el Obispo riojano, al destacar la importancia de una comunidad comprometida con el bien común y la atención al prójimo.

En su mensaje, también advirtió sobre el descrédito de la política y el uso demagógico de las herramientas tecnológicas.

“Desgraciadamente, con frecuencia la política sufre un descrédito que dificulta la marcha hacia un mundo más justo. Se utilizan tecnológicamente con fines liberales al servicio de empresas económicas, y la causa se pierde”, señaló, reclamando una mirada de largo plazo que respete la diversidad cultural y promueva un mundo abierto e inclusivo.

Braida remarcó además que “vivimos en una realidad donde todos podemos aportar desde el sector al que pertenecemos” y convocó a promover una comunidad que favorezca la creatividad y la diversidad productiva. “No se trata de ganar a todos, sino de escuchar el mundo de verdad y promover un proyecto social integrador”, expresó.

Finalmente, llamó a cuidar especialmente a los niños, niñas y adolescentes, y pidió a Dios por una patria donde todos puedan crecer y desarrollarse en plenitud. “Trabajemos por una sociedad que permita el crecimiento de todas las personas, que cuide la vida desde la infancia, con oportunidades de educación y respeto por la casa común”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *