
De acuerdo con un estudio de la Universidad Austral, con 83 Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) en un año y pocos meses de mandato el presidente Milei supera los registros de Cristina Kirchner (81) y Mauricio Macri (71) y despierta alertas sobre la concentración de poder ejecutivo mientras avanza el debate en Diputados sobre la reforma de la ley de DNU.
En apenas 22 meses de gobierno, Javier Milei ya firmó 83 decretos de necesidad y urgencia (DNU), superando a Cristina Kirchner, quien rubricó 81 durante sus ocho años de mandato, y a Mauricio Macri, que firmó 71 en cuatro años. El dato surge de un estudio de la Universidad Austral y reaviva la polémica sobre el uso de esta herramienta, que permite al Ejecutivo legislar de manera directa sin pasar por el Congreso.
El último DNU publicado, el 697/2025, autoriza la participación de fuerzas y medios de Estados Unidos en ejercicios militares internacionales, lo que evidencia la diversidad de temas que el presidente resuelve mediante esta vía. La oposición y especialistas en derecho alertan sobre la concentración de poder que implican estas decisiones y reclaman un control legislativo más estricto.
- Diputados buscan reformar la ley de DNU
La polémica se intensifica en Diputados, donde avanza el debate de la reforma a la ley de DNU. El proyecto invertirá la lógica actual: un decreto solo quedará aprobado si ambas cámaras lo avalan por mayoría absoluta dentro de 90 días, y si una de ellas lo rechaza, será automáticamente derogado. La medida busca limitar el uso indiscriminado de esta herramienta y evitar que el Ejecutivo legisle de facto sobre múltiples materias sin control parlamentario.
Los DNU siempre fueron blanco de controversia en Argentina, desde la reforma constitucional de 1994 Néstor Kirchner lidera con 237 decretos en poco más de cuatro años, mientras que Carlos Menem, Fernando de la Rúa y Eduardo Duhalde también dejaron sus marcas. Sin embargo, la velocidad con la que Milei recurre a esta herramienta en tan corto tiempo genera alarma y reaviva el debate sobre los límites del poder presidencial en la democracia argentina.