
Según el informe de Situación y Evolución del Trabajo Registrado (SIPA) publicado por el Ministerio de Capital Humano, la población con empleo registrado alcanza 12,886 millones de personas. Sin embargo, en julio de 2025 se registraron 10.096.200 empleos asalariados, la cifra más baja desde octubre de 2022.
Desde la asunción de Javier Milei, se perdieron 127.000 empleos privados, 57.900 públicos y 20.600 en casas particulares, lo que equivale a 205.500 trabajadores que dejaron de percibir ingresos formales. En el sector privado, prioritario para el Gobierno, el número de asalariados alcanzó su mínimo desde agosto de 2023.
- Una década sin creación de empleo privado
Especialistas destacan que el estancamiento laboral se arrastra desde hace años. Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA-A, señaló: “En julio de 2025 la cantidad de asalariados registrados en el sector privado era menor que en julio de 2015. Decir década perdida es poco”. Por su parte, el economista Juan Manuel Telechea remarcó que los 6,2 millones de puestos de trabajo privados son los mismos de hace 10 años, pese a que la población creció casi cinco millones de personas.
- Sectores más golpeados
La construcción lidera la caída con 60.500 puestos menos, seguida por la industria manufacturera (-39.200) y el transporte, almacenamiento y comunicación (-15.100). Incluso sectores sin crisis de actividad, como minería-petróleo y finanzas, registraron retrocesos significativos, alcanzando niveles mínimos desde 2022 y 2011, respectivamente. A nivel provincial, solo Neuquén, Tucumán, Mendoza y Río Negro mantuvieron estabilidad; el resto sufrió pérdidas, según el senador Martín Barrionuevo.
- Trabajo independiente y precarización
Mientras el empleo asalariado formal se desploma, crece el número de trabajadores independientes. Desde noviembre de 2023 se incorporaron 127.100 monotributistas y autónomos, reflejando un mercado laboral cada vez más precarizado. Luis Campos advirtió que para la segunda mitad de 2025 el escenario laboral se mantiene complicado, con agosto registrando un retroceso interanual del 0,3%, uno de los peores de la última década.
- Salarios: leve mejora sin recuperación plena
El único dato positivo proviene de los salarios del sector privado, que en julio aumentaron por tercer mes consecutivo. En comparación con noviembre de 2023, los ingresos crecieron 3,8%, aunque aún permanecen por debajo del pico alcanzado en febrero de 2025.