El Gobierno de Javier Milei autorizó un nuevo incremento del 3,12% en la tarifa eléctrica. Desde EDELAR confirmaron que la empresa aplicará el ajuste dispuesto por Nación, aunque aclararon que el subsidio provincial vigente amortiguará el impacto en las facturas, protegiendo así el bolsillo de las familias riojanas.
En comunicación con Radio La Ciudad, el subgerente de Distribución de EDELAR, ingeniero Raúl Nacuzzi, brindó detalles sobre la situación energética en La Rioja y se refirió al impacto del último aumento dispuesto por Nación en las tarifas.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó un nuevo cuadro tarifario que rige desde el 1 de noviembre, con un incremento de 3,12% asociado al costo de distribución, el precio mayorista de la energía y el transporte eléctrico.
Nacuzzi indicó que el aumento tarifario dispuesto por Nación impactará en los usuarios, aunque la Provincia mantiene un subsidio energético que amortigua ese efecto.
“El aumento inevitablemente puede trasladarse a la factura, pero el subsidio provincial ayuda a amortiguarlo”, señaló Nacuzzi.
Uso responsable de la energía
En otro orden de temas, con la llegada de las altas temperaturas y el uso de mayores artefactos como aire acondicionado, el subgerente recomendó un uso responsable de la energía, destacando la diferencia entre un ventilador, que consume alrededor de 100 watts, y un aire acondicionado, que demanda unos 1000 watts.
“El ventilador consume diez veces menos. Puede usarse durante la mañana y reservar el aire acondicionado para las horas de mayor calor”, aconsejó.
También pidió no fijar temperaturas demasiado bajas en los equipos de refrigeración.
“Colocarlo en 24 grados permite que el compresor corte y consuma menos. Si se lo fija en 17 grados, el consumo se dispara”, advirtió.
Entre los consejos técnicos, Nacuzzi recomendó mantener las ventanas cerradas durante las horas de mayor temperatura, usar cortinas o persianas, revisar burletes y evitar encender varios equipos al mismo tiempo, ya que esto puede sobrecargar la instalación eléctrica o dañar el medidor.
Sobre los electrodomésticos, advirtió que los aparatos con resistencia eléctrica —como hornos, pavas o cocinas— son los de mayor consumo, y aconsejó revisar el estado de heladeras y conexiones para evitar fugas de frío. También sugirió desconectar cargadores y dispositivos en “stand by”, ya que aunque el consumo sea bajo, genera calor y recarga la red.
En cuanto a la instalación eléctrica, recordó que quienes cuenten con varios aires acondicionados pueden solicitar a EDELAR un aumento de potencia y pasar de monofásico a trifásico, lo que mejora la estabilidad, aunque requiere adecuaciones técnicas.
Las oficinas de EDELAR atienden en peatonal Buenos Aires, avenida 2 de Abril, avenida San Francisco y en el barrio Faldeo del Velasco.
