
El Senado sesionará este jueves desde las 10 con un temario cargado de tensión política. El eje central será el debate sobre los vetos presidenciales de Javier Milei a las leyes de Financiamiento Universitario y la Emergencia en Pediatría, dos normas que ya cuentan con amplio respaldo opositor y que benefician al sistema universitario y la salud infantil.
La sesión fue acordada en una reunión encabezada por la vicepresidenta Victoria Villarruel junto a los jefes de bloque de la Cámara alta. Pese a los intentos del ministro del Interior, Lisandro Catalán, por tender puentes en las últimas semanas, el oficialismo llega sin margen de negociación: los principales bloques opositores anticiparon que ratificarán ambas leyes, obligando al Ejecutivo a promulgarlas.
En la votación anterior, el Financiamiento Universitario obtuvo 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones, mientras que la Emergencia en Pediatría alcanzó 62 apoyos contra 8 rechazos. En Diputados, el respaldo también fue contundente: la norma vinculada al sistema infantil reunió 181 votos positivos, y la referida a las universidades, 174. De esta manera, los números reflejan que los vetos presidenciales ya tienen el destino definido.
Además del tratamiento de estas leyes, la oposición impulsará el proyecto de Fuerza Patria que busca blindar el programa nuclear argentino y frenar la eventual venta del 44% de las acciones de Nucleoeléctrica Argentina (NASA), responsable de tres centrales nucleares. También está previsto debatir la prórroga de la designación de Mirta Delia Tyden como vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, Misiones, y dos tratados internacionales.
Otro punto relevante será el intento de otorgar media sanción al Programa Alerta Sofía, creado en 2019 para difundir de forma inmediata la desaparición de menores. La herramienta, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad, busca fortalecerse con una nueva normativa que garantice su continuidad y efectividad en la búsqueda de niños y adolescentes desaparecidos.