
Con 61 votos positivos, el Senado de la Nación aprobó este jueves el proyecto que busca darle un marco legal al Sistema de Alerta Sofía, el programa que esta destinado a difundir de manera urgente la desaparición de menores en situación de riesgo. La iniciativa será tratada en la Cámara de Diputados.
La propuesta fue presentada por el senador Juan Carlos Romero por la provincia de Salta y apunta a sistematizar y centralizar la información, los procedimientos y protocolos para la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas, tanto menores como adultos, así como para la identificación de personas halladas con vida o fallecidas cuya identidad se desconozca.
El Programa Alerta Sofía fue creado en 2019 por el Ministerio de Seguridad de la Nación, durante la primera gestión de Patricia Bullrich, con el objetivo de generar una rápida difusión de desapariciones de niños y adolescentes a través de medios de comunicación, redes sociales y dispositivos móviles.
Entre los puntos centrales del dictamen se destacan:
– Creación del Registro Nacional de Búsqueda de Personas Extraviadas y Desaparecidas, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad.
– Constitución formal del Programa de Alerta Rápida Sofía, que deberá activarse en un plazo máximo de seis horas desde la denuncia policial, judicial o en el Ministerio Público, siempre que se trate de un menor de 18 años en situación de extrema gravedad.
De esta manera, el proyecto busca garantizar que las alertas se activen de manera ágil y coordinada, brindando información actualizada y completa sobre cada caso en todo el territorio nacional.