
Tras el decreto del Gobierno que habilita la venta total de Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA) senadores y diputados de Unión por la Patria presentaron proyectos para impedirlo. “El agua no puede ser un negocio”, expresó el senador, Eduardo “Wado” de Pedro.
El senador por la provincia de Buenos Aires de Unión por la Patria Eduardo “Wado” de Pedro presentó dos proyectos de ley para frenar la privatización total de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), autorizada días atrás por el Decreto de Necesidad y Urgencia 494/2025. Con el respaldo de 11 senadores, de Pedro argumentó que el objetivo es “garantizar que el agua siga siendo un derecho y no un negocio”.
Desde sus redes sociales, el senador sostuvo que el agua potable “es esencial para la vida, la salud y el desarrollo de millones de argentinos” y que su administración “debe tender al bien común y no a la rentabilidad de nadie”.
Asimismo, recordó que durante la gestión estatal de AYSA “4,5 millones de personas” accedieron “por primera vez” al servicio de agua corriente y “3,6 millones a la red de cloacas”. Además, destacó que se invirtió “20 veces más” que cuando Aguas Argentinas estaba bajo capitales privados.
El bloque de Unión por la Patria (UxP) rechazó el decreto del gobierno de Javier Milei que busca privatizar AySA, argumentando que la medida representa un “atropello institucional” y apunta a desmantelar el control público sobre un servicio esencial como el agua y el saneamiento.
Esta nueva ofensiva privatizadora de Milei, lejos de buscar eficiencia, se alinea con una lógica de ajuste y entrega que ya fracasó en el pasado. Pese a los avances logrados en infraestructura y acceso al agua, el gobierno insiste en retroceder hacia un modelo de mercado que prioriza la rentabilidad por sobre el derecho básico a servicios públicos dignos.