El Ministerio de Salud trabaja para fortalecer la atención en los centros de salud

El Ministerio de Salud de la Provincia realizó una jornada de capacitación destinado al personal administrativo y de admisión del primer nivel de atención, tanto de Capital como de zonas rurales, incluyendo los Dptos. Independencia y Sanagasta.

La iniciativa, bajo el lema «Desarrollo de habilidades para potenciar la calidad y eficacia en la atención de personas», tuvo como objetivo central mejorar la calidad de la atención desde el primer contacto con los centros de salud. Se buscó fortalecer las capacidades del personal en tareas como la recepción, el registro, la orientación y la contención de quienes acuden al sistema, promoviendo un entorno de trabajo más ordenado, empático y eficiente.

En este marco, la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Marcia Ticac, valoró el espacio de formación y remarcó que “queremos potenciar el rol de quienes reciben a los pacientes. Es clave promover una atención empática, porque quien llega a un centro muchas veces lo hace con dolor físico o emocional. Por eso es fundamental contar con personal preparado para afrontar distintas situaciones”.

Por su parte, el subsecretario de Atención Primaria de la Salud, Adolfo Vega, detalló los ejes de la capacitación: “Apuntamos a que los equipos desarrollen habilidades de comunicación afectiva, mejoren la gestión administrativa, aprendan a resolver conflictos y a manejar situaciones difíciles, y fortalezcan el uso de tecnologías, siempre cuidando la confidencialidad de la información del paciente”.

La jornada tuvo lugar en la sala de situación del Ministerio de Salud y estuvo a cargo de los licenciados Adrián y José Luis Sáez, socios fundadores de la consultora internacional Sáez & Asociados, especializada en organización y gestión.

Acompañaron la actividad autoridades de la cartera sanitaria, entre ellas la subsecretaria de Ejecución de Programas, Romina Cuello, reafirmando el compromiso del Ministerio con el fortalecimiento de las capacidades desde la primera puerta de ingreso al sistema de salud.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *