El Gobierno provincial confirmó que este 12 de noviembre será feriado en toda La Rioja, en conmemoración del aniversario del fallecimiento de Ángel Vicente “Chacho” Peñaloza. La medida, establecida por Ley N° 10.298, busca rendir homenaje a una de las figuras más emblemáticas de la historia riojana y del federalismo argentino.
El Gobierno de la Provincia de La Rioja informó que el próximo martes 12 de noviembre será feriado provincial, en homenaje al caudillo federal Ángel Vicente “Chacho” Peñaloza, según Ley N° 10.298, sancionada por la Cámara de Diputados. De esta manera, a través de esta la Ley N° 995, se incorporó esta fecha al calendario de feriados provinciales, la fecha es inamovible dentro del calendario provincial y tiene por objetivo reconocer el legado histórico del líder riojano, símbolo de resistencia y justicia social.
Las autoridades precisaron que durante la jornada se garantizará la prestación de los servicios esenciales, mientras que las dependencias públicas y privadas adecuarán su funcionamiento conforme al feriado. No habrá actividad en la Administración Pública Provincial ni en las instituciones educativas.
La vida del “Chacho”
Ángel Vicente “Chacho” Peñaloza, nacido en 1798 en Malanzán, fue uno de los principales caudillos federales del siglo XIX y símbolo de la resistencia del interior contra el poder central porteño. Inició su vida militar bajo las órdenes de Facundo Quiroga, participando en numerosas batallas civiles. En la batalla de El Tala, en 1826, se destacó por su valentía y fue ascendido a capitán.
A lo largo de su carrera, el “Chacho” llegó a ocupar el cargo de general de la provincia de La Rioja, convirtiéndose en una figura de peso político y militar en las provincias de Cuyo y del Noroeste. Defendió el federalismo, la autonomía provincial y la justicia social, causas que lo enfrentaron reiteradamente con los gobiernos centrales.
En los años 1862 y 1863 lideró una nueva resistencia contra el gobierno de Bartolomé Mitre, que lo consideró un rebelde y ordenó su persecución. Derrotado en varias oportunidades y tras firmar un armisticio, volvió a levantarse en armas. Finalmente, se rindió con honor, pero fue brutalmente asesinado el 12 de noviembre de 1863 por las tropas del coronel Pablo Irrazábal, por orden de Domingo F. Sarmiento. Su cabeza fue exhibida en una pica en la plaza de Olta, como mensaje aleccionador para sus seguidores.
Pese a su trágico final, el “Chacho” se transformó en un símbolo del federalismo popular y del espíritu de los pueblos del interior. Su ejemplo inspiró a otros líderes federales como Felipe Varela y Ricardo López Jordán, que continuaron la lucha por una patria más justa y equilibrada.
