La presidenta del Partido Justicialista reflexionó sobre los resultados de los comicios legislativos del 26 de octubre, donde el oficialismo de Javier Milei se impuso en la mayoría de las provincias. En un extenso texto, la ex mandataria habló de los errores estratégicos del peronismo, el contexto económico y la influencia de Estados Unidos en la campaña.
La presidenta del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, analizó la derrota de Fuerza Patria en las elecciones legislativas y aseguró que al «Al viejo antiperonismo se le sumó otro factor: el miedo».
En un mensaje dirigido a militantes y dirigentes del PJ, la ex presidenta recordó que desde 1983 “todos los mandatarios, excepto Fernando De la Rúa y Alberto Fernández, ganaron su primera elección parlamentaria”, aunque advirtió que eso no garantiza un triunfo en las presidenciales siguientes. “¿Ganar la elección intermedia garantiza el resultado de la siguiente elección presidencial? De ninguna manera”, planteó, citando como ejemplo el caso de Mauricio Macri.
- Autocrítica y diferencias internas
Cristina destacó que varios gobernadores peronistas —entre ellos Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gildo Insfrán (Formosa)— lograron imponerse en sus provincias.
Sin embargo, apuntó al error político de la provincia de Buenos Aires por desdoblar los comicios.
“Lo dijimos públicamente el 14 de abril, cuando ante la decisión del Gobernador de desdoblar la elección provincial, instruí a nuestra fuerza política a desistir del proyecto de ley de concurrencia electoral”, recordó.
La ex mandataria agregó que advirtió las consecuencias de esa estrategia y escribió en mayúsculas: ‘Dios quiera que me equivoque’. “No me interesa tener razón, me interesa ganar elecciones”, subrayó.
- El “miedo” y el factor Trump
En su análisis, Cristina Kirchner señaló que la diferencia de casi 14 puntos en la elección bonaerense de septiembre funcionó como una suerte de balotaje anticipado, lo que permitió reagrupar el voto antiperonista.
“Al viejo antiperonismo se le sumó otro factor: el miedo. Algunos creyeron que si el Gobierno perdía la elección de medio término, se caía”, expresó.
También criticó la injerencia internacional en el proceso electoral, mencionando declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien habría condicionado la ayuda financiera al triunfo de Javier Milei.
“Con la amenaza de que todo iba a explotar lograron una sobreestimulación emocional en una parte del electorado”, advirtió.
- Economía y endeudamiento
Finalmente, la presidenta del PJ retomó conceptos de su documento “Argentina en su tercera crisis de deuda”, publicado en febrero de 2024, y volvió a cuestionar el modelo económico vigente.
“El valor del dólar es el que guía, alarma o fulmina a la economía bi-monetaria de la Argentina, endeudada como nunca y con un nuevo acreedor: el Tesoro de Estados Unidos”, escribió.
Y cerró con una advertencia irónica: “Los argentinos compran dólares y los yankis compran pesos… ¿Qué puede salir mal?”.
