
El magistrado federal Alejandro Patricio Maraniello, quien este lunes prohibió la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, está siendo investigado por el Consejo de la Magistratura por múltiples acusaciones que incluyen hostigamiento sexual a empleadas de su juzgado hasta maltrato laboral y supuesto desvió de fondos.
El juez federal en lo Civil y Comercial Alejandro Patricio Maraniello, responsable de la medida cautelar que prohíbe difundir los supuestos audios de Karina Milei, enfrenta actualmente nueve denuncias ante el Consejo de la Magistratura. Cinco de ellas corresponden a presunto acoso sexual contra empleadas de su propio juzgado.
La notificación formal se realizó la semana pasada, otorgándole al magistrado un plazo de veinte días para presentar su defensa por escrito ante la Comisión de Disciplina.
- La medida cautelar controversial
En su fallo, Maraniello ordenó «el cese de la difusión de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29 de agosto de 2025 que sean atribuidos a Karina Milei, a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web».
La medida generó el rechazo de periodistas y juristas que consideran que es una avanzada contra la libertad de expresión además de violar el derecho a la publicación de ideas sin censura previa.
- Las denuncias en su contra
Las acusaciones contra Maraniello fueron impulsadas en 2024 por la Asociación de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial (AEPJN), coincidiendo con su postulación para ascender a camarista. En total se abrieron seis expedientes que permanecieron inactivos hasta el 19 de agosto de este año, cuando el Consejo de la Magistratura lo notificó formalmente.
Las denuncias incluyen abuso de poder, acoso sexual, maltrato laboral y el supuesto desvío de fondos destinados a una organización judicial que preside.
Entre los casos más graves figura el testimonio de una empleada que declaró haber sido hostigada desde el inicio de su trabajo en el juzgado. Según consta en la denuncia, la mujer accedió a salir con el magistrado fuera del ámbito laboral por temor a perder su empleo, ocasión en la que habría sido víctima de tocamientos no consentidos.