Con el objetivo de promover una formación ciudadana crítica, inclusiva y con conciencia histórica, el Ministerio de Educación de La Rioja avanza en la implementación del Programa Provincial de Educación, Memoria y Derechos Humanos. La iniciativa, articulada con la Secretaría de Derechos Humanos, se aplicará en todos los niveles y modalidades educativas, y busca recuperar el valor pedagógico de la memoria, la democracia y la diversidad.
La Lic. Vanesa Navarro, en entrevista con Radio La Torre, secretaria de Planeamiento e Innovación Educativa, brindó detalles del programa que se llevó adelante en conjunto con la Secretaría de Derechos Humanos de La Rioja.
El objetivo es claro; que la memoria histórica, los valores democráticos y el respeto a los derechos fundamentales no sean sólo parte del calendario escolar, sino una verdadera política educativa integral y transversal.
“Queremos construir ciudadanía con conciencia crítica desde las aulas, poner en valor la democracia y que los Derechos Humanos se vivan en la escuela, todos los días, en todas las materias”, explicó Navarro. La propuesta, amparada en una ley con vigencia hasta 2034, contempla capacitaciones docentes, nuevas colecciones literarias, trabajo con bibliotecas, radios escolares y propuestas curriculares con enfoque en diversidad, igualdad y derechos.
Entre los recursos destacados se encuentra la colección “Leer Abre Mundos”, distribuida en toda la provincia, con textos claves como los de Hannah Arendt. “Incluso vimos cómo estudiantes de séptimo grado se interesan por estos temas, lo que demuestra que los Derechos Humanos no tienen edad”, agregó.
El programa contempla además la preparación del sistema educativo para los 50 años del golpe de Estado de 1976, reforzando los espacios de memoria en escuelas primarias y secundarias, y proyectando actividades que incluyan a toda la comunidad educativa.
“Esta agenda incluye también el respeto mutuo, como herramienta contra el bullying y otras formas de violencia. Formar en derechos es también formar en empatía y humanidad”, concluyó Navarro, destacando que el Estado provincial busca sostener una política activa en DD.HH., aun en tiempos donde esa agenda no tiene protagonismo a nivel nacional.