El Gobierno planea disolver Vialidad Nacional y reorganizar el sistema de transporte

 El Gobierno está cerca de publicar un decreto en el que incluye, la disolución, fusión y transformación de organismos públicos claves en materia de movilidad y transporte. La premura reina en el entorno de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, debido a que el próximo 8 de julio vencen sus facultades delegadas.

Según trascendió, se procederá con la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. De momento, no hay fecha precisa de publicación, aunque restan tres días hábiles para que venza el plazo mencionado. Los cambios planteados, entonces, estarían prontos a publicarse.

El Gobierno nacional avanza con un decreto que prevé la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, organismo clave que cuenta con 5.300 empleados y se encarga de la administración de rutas y obras viales del país. Sus funciones y fondos pasarán al Ministerio de Economía, que será el encargado de otorgar concesiones y mantener la red troncal de caminos nacionales. Aunque el personal será mantenido transitoriamente, se reestructurará bajo una nueva organización.

En paralelo, se creará la Agencia de Control de Concesiones de Transporte, que fiscalizará contratos de obras viales, servicios ferroviarios y transporte público nacional. También se encargará del cobro y control de aranceles y tasas vinculadas a estas concesiones. A su vez, la actual Junta de Seguridad en el Transporte cambiará de nombre y función, dedicándose exclusivamente al ámbito aeronáutico.

El decreto aún no fue publicado oficialmente, pero fuentes del Ministerio de Economía señalan que el texto ya está listo. El Gobierno tiene tiempo hasta el viernes 8 de julio para publicarlo, antes de que caduquen las facultades especiales que le permiten avanzar con estas reformas sin pasar por el Congreso.

 

 

Con información de La Nación 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *