
El Gobierno Nacional oficializó un “enroque” en el calendario de feriados, adelantando un día no laborable y generando un fin de semana largo de cuatro días entre el 21 y el 24 de noviembre. La medida se formalizó a través del Decreto 614/2025, que establece que los feriados que caigan en sábado o domingo podrán trasladarse al viernes anterior o al lunes posterior, una flexibilidad que no contemplaba la Ley 27.399.
Según informaron fuentes oficiales, la Jefatura de Gabinete, bajo la dirección de Guillermo Francos, será la autoridad de aplicación, con facultad para definir estos traslados. La iniciativa apunta a ofrecer pausas extendidas que incentiven la planificación de escapadas y la reactivación de la economía regional vinculada al turismo.
El fin de semana largo de noviembre quedó conformado de la siguiente manera:
- Viernes 21 de noviembre: Feriado con fines turísticos.
- Sábado 22 y domingo 23: Fin de semana.
- Lunes 24 de noviembre: Feriado por el Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20 de noviembre).
No es la primera vez que el Gobierno recurre a esta herramienta: el feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural también fue movido para favorecer el turismo. Este año, el 12 de octubre cae domingo y se decidió trasladarlo al viernes 10 mediante un decreto, generando un fin de semana largo de tres días.
Impacto en el turismo y la economía
La decisión del Gobierno Nacional llega en un momento clave, ya que el sector turístico y gastronómico atraviesa una difícil situación debido a la caída del consumo y la falta de turistas en varias regiones del país. El turismo internacional receptivo registró en julio de 2025 una contracción del 16% interanual, al contabilizarse 427.200 llegadas de turistas extranjeros, según el Informe de Turismo Internacional del INDEC. Se trata del cuarto peor registro histórico, solo superado por los años críticos de la pandemia (2020-2022).