
El Gobierno nacional promulgó la Ley N°27.793, que crea la Pensión No Contributiva por Discapacidad y actualiza los aranceles del sistema de atención, pero postergó su entrada en vigencia. En una movida insólita, la gestión de Javier Milei definió que la ley quedará suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento e incluya las partidas correspondientes en el presupuesto nacional.
La norma, conocida como Ley de Emergencia en Discapacidad, establece la Pensión No Contributiva por Discapacidad para Protección Social, actualiza los valores de las prestaciones básicas y prevé compensaciones económicas para prestadores. Sin embargo, su aplicación quedó en suspenso a través del Decreto 681/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial.
El Ejecutivo argumentó que el artículo 38 de la Ley N°24.156 de Administración Financiera exige que toda norma que implique gastos no previstos en el presupuesto especifique la fuente de financiamiento. Según el decreto, el Congreso “omitió indicar de manera fehaciente la manera en la cual han de financiarse las erogaciones que la aplicación de la Ley N°27.793 suponen para el Estado Nacional”.
Además, el texto aclara que la facultad del jefe de Gabinete para reasignar partidas presupuestarias “no constituye una fuente concreta, específica, actual y suficiente”, por lo que la mejora para las personas con discapacidad—uno de los sectores más afectados por el ajuste—quedará en espera hasta nuevo aviso.