El Gobierno Nacional oficializó que quitará los subsidios energéticos a usuarios de countries del AMBA y Puerto Madero

Esta medida abarca a unos 15.500 usuarios que estaba categorizados como ingresos bajos y medios, pero viven en zonas de alto poder adquisitivo. Se estima un ahorro de $3 mil millones al año.

El Gobierno Nacional oficializó la quita de subsidios energéticos a unos 15.500 usuarios de countries del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y del barrio porteño de Puerto Madero, quienes estaban categorizados como de ingresos bajos y medios a pesar de que viven en zonas consideradas de alto poder adquisitivo.

La medida, que había sido anunciada hace dos semanas por el vocero Manuel Adorni, se publicó este lunes en el Boletín Oficial con la firma del subsecretario de Transición y Planeamiento Energético, Antonio Milanese, y se enmarca en el Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados.

La Disposición 1/2025 señala que, de acuerdo con el análisis y cruces de datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), «se evidencia que existe una gran cantidad de usuarios residenciales segmentados como N2 (Menores Ingresos) y N3 (Ingresos Medios), ubicados en áreas geográficas de alto poder adquisitivo, que representan manifiesta capacidad contributiva».

El Gobierno aclaró que los usuarios recategorizados que consideren que su exclusión no corresponde podrán solicitar que se revise la asignación del subsidio a través del mecanismo de Trámites a Distancia (TAD) provisto por la Secretaría de Energía.

La medida abarca a 439 countries y barrios cerrados de las zonas norte, oeste y sur del AMBA, pero excluye al barrio popular Rodrigo Bueno, ubicado dentro de Puerto Madero. Se estima que el ahorro en subsidios a tarifas eléctricas y de gas representaría unos $3 mil millones anuales.

La Subsecretaría de Energía indicó que los resultados obtenidos tras el análisis y el cruce de información para detectar a usuarios mal categorizados «ofrecen un alto grado de confiabilidad», por lo que «quedan convalidados y dispuestos a ser replicados en futuros análisis en otras regiones geográficas del país».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *