El Gobierno nacional decidió cerrar El Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), una política pública que había logrado reducir en más del 50 % los embarazos no intencionales en adolescentes entre 2018 y 2023. «La razón es ignorancia», dijo la coordinadora técnica del Plan ENIA, Silvina Ramos, sobre el cierre del programa estatal.
La coordinadora técnica del programa, Silvina Ramos, explicó que se implementó a partir de 2018 y que se logró destacar como un programa ejemplo en Latinoamérica.
«La razón es ignorancia», dijo la coordinadora técnica del Plan ENIA, Silvina Ramos, sobre el cierre del programa estatal destinado a la prevención del embarazo, que el gobierno nacional decidió terminar en marzo de 2024.
En solo cinco años, el programa había logrado reducir la tasa de embarazos no deseados en un 50% y aumentar los reportes de abusos sexuales por parte de las niñas, pero en marzo de 2024 fue desmantelado tras el despido de sus 619 trabajadores.
«Fue una de las primeras decisiones del Ministerio de Salud en la nueva gestión del gobierno nacional», lamentó Ramos como así también indicó que «A lo largo de cinco años logró cubrir a muchas adolescentes con educación sexual, asesorías en las escuelas y consejerías y métodos anticonceptivos».
El Plan ENIA fue implementado en 2018 con un enfoque integral para prevenir el embarazo no intencional en adolescentes. Funcionaba en 12 provincias (Entre las que se encontraba La Rioja), con consejerías en escuelas y espacios comunitarios, y profesionales capacitados para brindar asesoramiento directo a jóvenes. Según explicó la exfuncionaria Valeria Ramos, el cierre del programa responde no solo a un recorte presupuestario, sino también a prejuicios del actual Gobierno nacional hacia políticas de salud sexual, reproductiva y de género.
En La Rioja, el Plan ENIA contaba con un equipo de 40 personas que desarrollaban diversas tareas en Capital, Chilecito y Rosario Vera Peñaloza, zonas donde la problemática de embarazos adolescentes tenía mayor incidencia. Sin embargo, tras el cierre del programa, estos trabajadores fueron despedidos al no renovárseles sus contratos.
Con información de Página 12