El Gobierno fortalece con obras la sociedad civil y las instituciones intermedias

Ariel Puy Soria, ministro de Vivienda, Tierra y Hábitat Social, sostuvo al mediodía que realizó una visita a la obra de ampliación del Centro Vecinal del barrio Nueva Esperanza, acompañado por la Comisión Directiva. Fue clave el acompañamiento del Estado para con la sociedad civil, a través de obras públicas y el fortalecimiento de las instituciones intermedias, tal como se viene realizando en la gestión del Gobernador, Ricardo Quintela.

En dicho recorrido el Ministro dialogó con representantes vecinales de distintas zonas que llevan adelante tareas similares.
En este sentido, el funcionario enfatizó que la zona Sur y dijo: “no cuenta aún grandes instituciones deportivas que alberguen las actividades de contención de niños, jóvenes y adolescentes y por ello esa labor social complementaria de las familias y de la escuela, la llevan adelante las instituciones intermedias, en este caso los centros vecinales, que deben contribuir en la formación y en el acompañamiento de las labores deportivas, culturales, educativas y sociales y eso es lo que pasa aquí en este centro vecinal”.

El titular de la cartera de Vivienda expresó su agradecimiento a todos los dirigentes que realizan esas tareas. “Es una labor muy noble, muy digna. Todos los días tienen que escuchar con atención el requerimiento de los vecinos, las inquietudes que se plantean, las necesidades de ir progresando en la medida de las posibilidades en estos tiempos difíciles que está viviendo el país”, sostuvo.

Puy Soria puntualizó que “es clave el acompañamiento del Estado para con la sociedad civil, y cuando algunos plantean la ausencia del Estado, justamente le dan la espalda a este tipo de obras, que es una obra pública. Algunos dicen es una obra pública, afuera”.

“Pero si no se invirtieran los recursos del Estado para que una comunidad organizada pueda nutrirse con infraestructura social, cultural, deportiva, para que puedan interactuar con los vecinos, con clases de apoyo escolar, con los deportes que aquí se practican, entonces, ¿qué vamos a ir a cobrar a cada uno de los vecinos? y algunos plantean que eso no es tarea del Estado”, remarcó.

El funcionario expresó que tenemos que “invertir los recursos que repercuten de manera directa en el cuerpo social de una provincia, de un departamento, de un barrio”, tras lo que precisó “esto es lo que tenemos que plantearnos en el tiempo que se viene, junto a los dirigentes, en defensa de nuestros ideales y convicciones”.

Puy Soria sostuvo que “tenemos que salir a levantar más alto que nunca nuestras banderas, que están amparadas en nuestras convicciones que deben ser firmes ante la situación que está viviendo el país y que repercute de manera directa en todas las provincias argentinas.

“Hay que salir a hablar con la gente, en los centros vecinales, los clubes, las asociaciones civiles, porque es la manera que en democracia debemos imponernos, con propuestas, con ideas, con proyectos”, valoró.

Por otra parte manifestó que “tenemos que hablar, debatir, proponer e incluso volver sobre nuestros pasos cuando se han tomado decisiones que no fueron las correctas, porque esa es la manera de transitar en la vida democrática e institucional, respetándonos mutuamente”.

En tanto que la presidenta del Centro Vecinal del barrio Nueva Esperanza, Rosa Fernández, sostuvo que “nos organizamos para juntarnos con otros compañeros vecinalistas y ver la obra que está avanzando en nuestro centro vecinal Nueva Esperanza” y agregó que “esta es una obra de gran magnitud y que va a beneficiar a los niños, jóvenes y adultos de nuestra comunidad y de alrededores porque viene gente de muchos puntos de la ciudad”.

La dirigente señaló que “tenemos más de 20 talleres y actividades como apoyo escolar, talleres de folklore manualidad, guitarra, Tae kwon do, escuela de fútbol, patín, porristas, bachata, boxeo, ropero comunitario, biblioteca comunitaria para primaria, secundaria y universidad y terminalidad educativa para adultos mayores que no saben leer ni escribir. El trabajo es muchísimo”.

“Estamos agradecidos por esta gran ayuda del Gobierno a través del Ministerio. El acompañamiento es muy importante porque esta obra es de gran valor para todos los vecinos. Se están construyendo baños para personas con discapacidad, ampliación con un salón de usos múltiples, y esta sería la primera etapa de la obra”.

   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *