
El Ejecutivo nacional decidió retrasar un año más la implementación del sistema automatizado de cobro de peajes en rutas nacionales, una medida que había sido presentada como parte del «plan de eficiencia y modernización» del Gobierno de Javier Milei. Pese a los anuncios iniciales, el país seguirá dependiendo del sistema manual con barreras y efectivo hasta 2027, según se publicó este martes en el Boletín Oficial.
La prórroga quedó establecida mediante el Decreto 733/2025, que modifica los plazos del Decreto N° 196/2025. Originalmente, todos los peajes concesionados del país debían adaptarse al sistema «free flow» —como el que funciona en la autopista Illia— antes del 31 de diciembre de 2025. Sin embargo, el nuevo texto extiende la fecha límite al 31 de diciembre de 2026, y la implementación total recién se concretaría en 2027.
El sistema «free flow» permite el pago automático sin detenerse ni usar efectivo, mediante un dispositivo TelePASE o la identificación electrónica de las patentes. En su lugar, los conductores seguirán dependiendo del personal de cabina y del cobro manual, una modalidad que el propio Gobierno había calificado como «obsoleta y costosa».
La decisión, que muestra otra marcha atrás del oficialismo en materia de gestión, recae sobre la Dirección Nacional de Vialidad, dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. El organismo deberá garantizar la transición al cobro remoto, aunque el nuevo decreto habilita nuevas prórrogas si «las características de cada tramo» lo justifican, lo que en la práctica abre la puerta a nuevos retrasos.
Según el texto oficial, la medida busca «optimizar el tránsito y reducir la evasión», aunque especialistas advierten que la postergación retrasa la modernización tecnológica y la eficiencia prometida por el propio Gobierno libertario.
Actualmente, las rutas concesionadas operan con distintos tipos de vías:
Manual: con barreras y cobro en efectivo.
Automática canalizada: identifica el vehículo y valida el pago mediante TAG.
Mixta: permite tanto el cobro manual como el electrónico.
Free flow: sin barreras, con identificación y pago remoto.
Mientras Milei insiste en recortar gastos del Estado, esta nueva demora evidencia falta de planificación y de inversión en infraestructura vial, afectando a miles de usuarios que siguen soportando colas, demoras y un sistema atrasado frente a lo que se prometió como un cambio estructural.