El Gobierno Nacional a cargo de Javier Milei volvió sobre sus pasos y resolvió dejar sin efecto el traspaso de las plataformas digitales CINE.AR Play y CINE.AR Estrenos, que finalmente continuarán bajo la órbita de la Secretaría de Cultura y del INCAA. La decisión llega tras constatar que la transferencia, anunciada con énfasis en marzo, nunca llegó a ejecutarse.
El retroceso quedó formalizado en el Decreto 821/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial con la firma del presidente Javier Milei y del flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni. El texto reconoce que el proceso de traspaso a Contenidos Artísticos e Informativos Sociedad Anónima Unipersonal (CAI S.A.U.) empresa estatal que el propio Ejecutivo intervino, había quedado a mitad de camino.
Pese a que la Casa Rosada justificó en marzo, mediante el Decreto 194/2025, que la mudanza de CINE.AR formaba parte de un supuesto plan para «ordenar las cuentas públicas» y «maximizar sinergias», el interventor de CAI S.A.U., Carlos María Curci González, desaconsejó continuar con la operación. En su informe, admitió que la intervención no alcanzó los objetivos prometidos y que sumar nuevas funciones solo empeoraría la situación de la empresa. El nuevo decreto cita textualmente que avanzar con el traspaso «no sería funcional a las metas» planteadas.
La marcha atrás ocurre apenas días después de que el Gobierno eliminara la Secretaría de Comunicación y Medios, un área que venía acumulando cambios y desplazamientos internos desde diciembre. Con la designación de Adorni como jefe de Gabinete, sus competencias quedaron absorbidas por la Jefatura de Ministros, un reordenamiento que también dejó en suspenso varias iniciativas en ejecución. Entre ellas, el traspaso de CINE.AR.
Una plataforma clave para el cine argentino
CINE.AR Play, desarrollada por el INCAA, se consolidó en los últimos años como uno de los pocos espacios públicos donde el cine nacional, incluido el independiente, habitualmente relegado de los circuitos comerciales, puede tener visibilidad sostenida. Su catálogo gratuito, accesible con un simple registro por correo electrónico, reúne películas, documentales, series y cortos de producción local.
Más allá de ofrecer una alternativa sin costo a las plataformas comerciales, CINE.AR funciona como un archivo vivo del audiovisual argentino: un espacio donde conviven miradas diversas capaces de narrar la complejidad del país y su identidad cultural. Un patrimonio simbólico que, a pesar de las idas y vueltas administrativas, sigue buscando resguardo institucional en tiempos de ajustes y reestructuraciones.

