La Secretaría de Comunicación y Planificación Pública llevó a cabo una jornada de puesta en valor de las políticas públicas implementadas por el área. En la Residencia, el evento reunió a funcionario y referentes de medios de comunicación, con el objetivo de destacar los avances y desafíos en materia de comunicación, con el objetivo de garantizar el acceso a la información por diferentes medios a todos los riojanos.
Durante la actividad, se expusieron los principales programas y estrategias desarrolladas en los últimos años, haciendo hincapié en la transparencia, la participación ciudadana y el uso de nuevas tecnologías para mejorar la interacción y el acceso a la información de la sociedad.
Al respecto, el Gobernador Ricardo Quintela se refirió a la importancia de la federalización de la información: «Es muy importante que logremos que la comunicación también se federalice en nuestra provincia. Somos consumidores de lo que sucede en la Capital Federal, pero ellos no saben lo que sucede en cada una de las provincias argentinas. Lo esencial es que la información sea fluida».
Además, reivindicó el apoyo a las políticas de comunicación: «Aplaudo esta iniciativa y la acompaño firmemente. Estamos atravesando una situación difícil, pero de igual manera la vamos a respaldar para que pueda desarrollarse plenamente y alcanzar los objetivos que se han fijado».
Finalmente, el mandatario provincial hizo un llamado a la responsabilidad en los medios de comunicación: «Es fundamental que todos los medios, tanto públicos como privados, actúen con responsabilidad. La verdad es lo que debe florecer. La verdad a medias, y muchas veces mal utilizada, genera situaciones difíciles en nuestra sociedad».
Herramientas de capacitación
Por su parte, la secretaria de Comunicación y Planificación Pública, Luz Santangelo Carrizo, anticipó el lanzamiento de diversas iniciativas que buscan fortalecer la capacitación de periodistas. «Vamos a lanzar el plan de capacitación para comunicadores y comunicadoras que todos los años ponemos a disposición», afirmó. Asimismo, destacó la importancia de estas herramientas de formación, «Para nosotros, como Gobierno de la Provincia, es fundamental que podamos tener esto como herramienta de capacitación permanente», agregó.
Además, Santangelo Carrizo también adelantó que se firmarán convenios con los departamentos para capacitar al personal municipal que trabaja en las repetidoras de Canal 9 ubicadas en lugares estratégicos de la provincia. «Muchas veces necesitan un soporte técnico, y esto es fundamental para que los medios públicos estén presentes en todos los rincones de nuestra provincia», explicó. Asimismo, anticipó que se implementará un nuevo espacio en el canal estatal para que los municipios puedan mostrar las políticas públicas que están llevando a cabo.
Por otra parte, la funcionaria provincial sostuvo: «Queríamos poner en valor la política pública de comunicación porque la comunicación también son definiciones políticas», al tiempo que destacó la importancia de garantizar el acceso a la información: «Tenemos que ser capaces de garantizar que la información llegue a las personas y por eso, desde la gestión, con un gobernador presente, hemos logrado que las radios municipales estén equipadas con la tecnología necesaria para seguir informando”. En este sentido, añadió que actualmente la provincia cuenta con 15 puntos digitales.
En otro orden, Santangelo Carrizo ofreció apoyo a los municipios que aún no cuentan con página web al remarcar: «Quiero ofrecerles a todos los municipios que aún no tienen su página web la posibilidad de que nuestro equipo ponga a disposición los recursos tecnológicos y el conocimiento de profesionales para que todas las municipalidades puedan tener sus páginas web actualizadas».
Por último, la secretaria resaltó la importancia de la creación de un sindicato de prensa en la Provincia, «gracias a las discusiones que se han dado en torno a la nueva Constitución provincial; los periodistas han tomado la decisión autónoma de conformarse y discutir cuáles deben ser las regulaciones a seguir, sin intervención del Estado en este caso, pero con el acompañamiento», remarcó.
Avances
Por último, Guillermo Megías, Director de Radio y Televisión Riojana, expresó su satisfacción por los avances logrados en la transmisión de contenidos en alta definición. «Estamos muy contentos de este paso que hemos dado al comenzar a transmitir en alta definición. El cambio será paulatino en los distintos departamentos, es un trabajo arduo que venimos haciendo», comentó Megías.
El Director destacó también la decisión política del Gobernador, que permitió la mejora en la calidad de transmisión: «La decisión política de nuestro gobernador fue invertir. Mejoramos la calidad de transmisión, y eso requiere que el Estado provincial invierta», subrayó.
Actualmente, la Provincia cuenta con 22 repetidoras en funcionamiento, lo que asegura que Canal 9 llegue a todos los rincones de La Rioja. «Hoy en día, toda la provincia tiene Canal 9 y puede disfrutar de este hecho político porque tiene que ver con la decisión del Estado de estar al frente de estos servicios», afirmó Megías.
Finalmente, anticipó el lanzamiento de una convocatoria para que realizadores y realizadoras del interior provincial puedan tener un espacio en Canal 9 para sus programas. «La idea es mostrar lo qué hacen y que La Rioja sea vista en la pantalla de Canal 9», concluyó.