
El gasto primario del Estado registró en septiembre una baja del 2% interanual a precios constantes, según un informe de la consultora Analytica. Sin embargo, en el acumulado de los primeros nueve meses de 2025, el gasto mostró un incremento del 0,9% respecto del mismo período del año pasado.
De acuerdo con el relevamiento, los rubros que más crecieron en términos reales fueron las transferencias corrientes a provincias (+42,2%), las asignaciones familiares y por hijo (+15,8%), con un fuerte impulso de la AUH (+23,2%), y la compra de bienes y servicios (+15%).
En el caso de las transferencias a provincias, los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) registraron un salto del 206,6% interanual real, aunque partiendo de niveles históricamente bajos.
En contraste, las mayores caídas se dieron en los programas sociales (-21,1%), los subsidios económicos (-45,2%), principalmente en el sector energético (-57%), y la obra pública (-48,3%).
La contracción en infraestructura se concentró en las transferencias de capital, que retrocedieron un 61,9%, mientras que el gasto en construcciones tuvo una leve mejora del 4,5%.