El empleo privado sigue en caída: desde la asunción de Milei se perdieron más de 100 mil puestos de trabajo

El informe del Centro de Economía Política Argentina CEPA sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo revela que, aunque en abril se recuperaron más de 12 mil empleos privados registrados, el gobierno de Javier Milei acumula una pérdida de más de 100 mil puestos desde su asunción, con fuerte impacto en la construcción, la industria y el empleo público.

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) publicó un nuevo informe con datos actualizados hasta abril de 2025 que expone una preocupante realidad: desde la llegada del presidente Javier Milei, el país perdió 104.603 puestos de trabajo registrados en el sector privado. Aunque en abril hubo una leve recuperación de 12.737 empleos, el balance sigue siendo negativo.

Según da cuenta el estudio, durante abril, nueve de los catorce sectores analizados mostraron una mejora. Entre los que registraron mayor crecimiento se encuentran:

  • Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: +5.030 puestos
  • Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: +3.497
  • Construcción: +3.008
  • Comercio: +3.002

Sin embargo, la construcción es el sector más perjudicado desde diciembre de 2023, con una pérdida acumulada de 59.110 empleos. Le sigue la industria, que redujo 32.455 puestos, convirtiéndose en el segundo rubro más afectado.

Empleo registrado por jurisdicción

En abril, 19 de las 24 provincias lograron crear empleo. Las que más crecieron fueron:

  • Buenos Aires: +2.184
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA): +2.157
  • Tucumán: +1.258

A pesar de esta recuperación parcial, el 79,2% de las jurisdicciones muestran caídas interanuales que alcanzan hasta el 12,6% en algunos casos.

  • Monotributo y empleo público

En abril de 2025, 2.126.366 personas tienen al monotributo como su principal fuente laboral. En el último mes, se sumaron 5.602 nuevos inscriptos, pero desde noviembre 2023 apenas se agregaron 88.604, una cifra insuficiente para compensar los más de 100.000 empleos asalariados perdidos.

Otro dato relevante es la fuerte caída de monotributistas sociales, que se redujeron en 425.339 casos en apenas cuatro meses. Este desplome se explica por el aumento de la cuota mensual y la obligación de reempadronarse impuesta por el gobierno.

  • Empleo doméstico y sector público también retroceden

El empleo en casas particulares también se ve afectado. En abril hubo 1.475 empleos menos que en marzo, con una pérdida acumulada de 23.138 puestos desde la asunción de Milei.

En cuanto al sector público, aunque en abril se sumaron 2.417 empleos, la pérdida total desde diciembre 2023 alcanza los 58.210 puestos.

En conjunto, el empleo asalariado registrado cayó en 160.308 casos en los últimos 17 meses.

 

Con información de Infogremiales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *