
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que las ventas en supermercados registraron una caída de 2,1% en julio respecto del mes anterior, mientras que los autoservicios mayoristas cayeron 0,8% en igual comparación. El consumo no logra revertir la situación y sigue en caída.
El consumo masivo volvió a mostrar señales de debilidad en julio, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Las ventas en supermercados cayeron 2,1% respecto al mes anterior, mientras que en los autoservicios mayoristas retrocedieron 0,8%. El golpe más fuerte lo recibieron los shoppings, con una contracción de 9,5%.
A pesar de estas caídas, la comparación interanual muestra que el Índice de ventas totales a precios constantes en supermercados registró un leve crecimiento del 1% respecto a julio de 2024. No obstante, la serie tendencia-ciclo evidenció una variación negativa de 0,7% frente al mes previo, reflejando la persistente debilidad del poder de compra.
Supermercados: leves alzas en rubros puntuales
En términos corrientes, las ventas en supermercados alcanzaron $2.059.013 millones en julio, con un incremento interanual del 29,6%. Los rubros con mayor crecimiento fueron:
- Carnes: +60,9%
- Alimentos preparados y rotisería: +45,2%
- Indumentaria, calzado y textiles para el hogar: +43,7%
Medios de pago: la tarjeta de crédito lidera
La tarjeta de crédito concentró el 43,9% de las ventas, con un crecimiento interanual del 31,1%. Le siguieron:
- Tarjeta de débito: 28,5% (+27,1%)
- Efectivo: 15,7% (+11,4%)
- Otros medios de pago: 11,9% (+66,7%)
Mayoristas: fuerte retroceso interanual
Los autoservicios mayoristas registraron una caída del 6,3% interanual en ventas a precios constantes, mientras que el acumulado enero-julio 2025 mostró una baja del 6,5% frente al mismo período de 2024.
Shoppings: la peor caída del consumo
En los centros de compras, las ventas a precios constantes alcanzaron $6.969 millones en julio, con una baja del 9,5% interanual. Los rubros más consumidos fueron:
- Indumentaria, calzado y marroquinería: 38,4%
- Patio de comidas y kioscos: 16,2%
- Ropa y accesorios deportivos: 12,8%