Diputados retoman esta semana el el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026, se prevé durante esta semana la exposición de funcionarios nacionales como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el designado canciller, Pablo Quirno; el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; y el secretario de Educación, Carlos Torrendell.
El cronograma de audiencias fue definido por el presidente de la Comisión de Presupuesto, Alberto Benegas Lynch (La Libertad Avanza). Bullrich abrirá las presentaciones este martes a las 10, Guberman lo hará el miércoles por la mañana, Torrendell en la tarde de ese mismo día y Quirno cerrará el jueves con un informe sobre la situación financiera. El oficialismo busca sumar consensos en la comisión —integrada por 49 miembros, de los cuales solo siete pertenecen a LLA— para lograr un dictamen de mayoría.
Aunque el Ejecutivo pretende postergar la discusión hasta diciembre, cuando será la primera minoría, intenta ahora asegurar un despacho favorable que permita iniciar el debate.
Mientras tanto, los bloques de Unión por la Patria y Encuentro Federal preparan dictámenes alternativos. Este último, encabezado por Nicolás Massot, mantiene la meta de superávit fiscal pero reduce la proyección de crecimiento del PBI de 1,5% a 0,9%, al incluir mayores gastos en discapacidad, salud, universidades y cajas previsionales.
El proyecto oficial prevé un aumento del 5% del PBI, inflación del 10,1% y un dólar a $1.423 en diciembre de 2026, con exportaciones creciendo 10,6% e importaciones 11%. En cuanto al gasto, estima erogaciones por $148 billones y recursos por $148,2 billones, lo que arrojaría un superávit primario de $2 billones. Desde la oposición advierten que los incrementos previstos en jubilaciones, educación y salud no alcanzan para compensar los recortes y exigen el cumplimiento del 6% del PBI destinado a educación.
