El Comité de Emergencias Provincial (COE) sigue trabajando en la erradicación y prevención del dengue en La Rioja, enfocándose esta semana en los barrios Santa Celia, Asodimo, Urbano 8 y Las Margaritas

Prevenir es eliminar el mosquito.
La medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes u objetos que puedan acumular agua, para esto es fundamental eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos), si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, se recomienda tapar tanques y cisternas, dar vuelta baldes, palanganas, vaciar y cepillar frecuentemente objetos que puedan acumular agua y poner al resguardo bajo techo recipientes como botellas retornables.
Se debe cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Rellenar floreros y portamacetas con arena húmeda, mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados, limpiar frecuentemente canaletas y desagües de lluvia de los techos, echar agua hirviendo en las rejillas y colocar tela mosquitera.
Vacunas para los jóvenes
Teniendo en cuenta que el sector poblacional más afectado por el Dengue fueron los jóvenes y el departamento donde se registraron la mayor cantidad de casos e internaciones fue la Capital, el Gobierno de La Rioja adquirió la vacuna contra el Dengue que será suministrada de forma gratuita y voluntaria a las personas entre 16 y 20 años, desde el 1 de agosto en todos los Centros de Atención Primaria de la Salud de la Capital, en base a las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn). Cabe remarcar que la función de la vacuna es prevenir el desarrollo de la forma grave de Dengue, por lo cual solo puede atenuar el cuadro y no evitarlo.