El caso Ian Moche complica a Milei: un fiscal confirma que su cuenta es oficial

Una reciente decisión del fiscal federal Oscar Julio Gutiérrez Eguía, del Juzgado N° 2 de La Plata, abrió un nuevo frente judicial que afecta directamente al presidente Javier Milei. Según su dictamen, el mandatario utilizó su cuenta verificada en la red social X como un canal oficial, y no meramente personal. Esto tiene implicaciones claves tanto en la causa iniciada por Ian Moche, el joven con autismo agredido por Milei en redes, como en la investigación por la criptomoneda $LIBRA

El fallo fiscal y su ampliación judicial

La denuncia fue impulsada por Ian Moche, un adolescente de 12 años que realiza contenido sobre discapacidad en redes sociales. Tras un mensaje ofensivo publicado por Milei desde su cuenta con tilde gris, el fiscal consideró que el perfil representa al jefe de Estado y por ende debe tramitarse como un acto oficial. Dicha postura fue confirmada por el juez federal Alberto Recondo, quien ordenó trasladar formalmente la demanda al Presidente y otorgarle cinco días para responder.

El abogado de Moche, Andrés Gil Domínguez, destacó que este dictamen “impacta directamente en el caso LIBRA”, dado que Milei promocionó esa criptomoneda desde la misma cuenta, bajo la cual había atacado previamente al joven.

Cómo complica el caso $LIBRA

Hasta ese momento, la defensa de Milei alegaba que su respaldo a $LIBRA —una memecoin que experimentó una explosiva subida seguida de un desplome— fue difundido desde una cuenta personal, desligándolo de cualquier responsabilidad funcional. El dictamen del fiscal refuta ese argumento: si el perfil tiene carácter oficial, la competencia judicial es federal, y las publicaciones pasan a ser parte del ejercicio de su función pública

Ese giro legal coincide con la batería de medidas ordenadas por el fiscal federal Eduardo Taiano, quien investiga posibles delitos de estafa, abuso de autoridad y tráfico de influencias por el escándalo de $LIBRA. Taiano solicitó informes al Banco Central, a la Comisión Nacional de Valores, a la Inspección General de Justicia y pidió trazar los movimientos financieros relacionados con los principales implicados en el lanzamiento y caída del token

Significado institucional y precedentes

Esta decisión del fiscal Gutiérrez Eguía sienta jurisprudencia: una cuenta verificada con tilde gris —que en X se reserva para figuras como presidentes o primeros ministros— es considerada una herramienta de comunicación oficial del Estado. Por tanto, sus contenidos no pueden ser adjudicados a su esfera privada, y quedan sujetos al escrutinio judicial pertinente

Este posicionamiento amplía el radio de actuación judicial y limita la defensa construida desde el entorno oficial. Milei ya no puede escudarse en la «neutralidad» de su cuenta digital: cada tuit desde esa cuenta equivale a un acto de gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *