Esta entidad bancaría cuenta con una línea para personas y compañías que sufren pérdidas por fenómenos climáticos, que se extenderán a los municipios afectados por el temporal de mediados de mayo.
Luego del gran temporal que ocasionó inundaciones en el norte de la provincia de Buenos Aires, el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, anunció que la línea de crédito para familias y empresas afectadas por fenómenos climáticos se extenderá a los municipios que sufrieron las anegamientos. Además, habrá 36 cuotas sin interés a través de Provincia Compras.
«El Banco tiene una línea de crédito especialmente diseñada para familias y empresas afectadas por fenómenos naturales. Cada vez tenemos que usarla más: hace no mucho lidiamos con sequías, luego inundaciones, y cada zona afectada tiene su particularidad», expresó el titular de la entidad en una conferencia de prensa compartida con otros funcionarios bonaerenses y encabezada por el gobernador, Axel Kicillof.
Las líneas de créditos del Banco Provincia para los afectados por las inundaciones
«Para personas tenemos una línea de créditos con tasa subsidiada, fija en pesos, con 12 meses de gracia para el pago del capital del crédito, de forma de dar tiempo a que las familias puedan ir saliendo y recuperándose. Ya está disponible», explicó Cuattromo.
Además, «a partir del viernes, a través de Provincia Compras, quienes tienen tarjeta del Banco pueden comprar desde zonas afectadas 36 cuotas sin interés». «Faltan unos días para implementarlo porque tenemos que hablar con quienes venden para que garanticen los bienes y con las empresas de entrega para delinear la logística», aclaró.
Esto implica «un fondeo de $21 millones, que se suman a todas las otras herramientas de financiamiento que tiene el banco».
En tanto, para empresas «tenemos una acción especial de préstamos de capital de trabajo, 12 meses de gracia, subsidio de 10 puntos de tasa de interés, por lo que la tasa va a ser fija de 39% con un cupo de $10 mil millones. Estimamos un financiamiento de más de $31 mil millones».
«También una acción especial para microemprendedores. Esto nos permite atender las diferentes realidades: emprendedores de la economía social, las familias y acompañar a la recomposición del capital de trabajo de las empresas con foco en las pymes y pequeños y medianos productores agropecuarios», concluyó.