En una nueva jornada de volatilidad cambiaria, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a desprenderse de dólares para contener la presión sobre el tipo de cambio. Este miércoles, la entidad monetaria vendió USD 84 millones, acumulando un saldo negativo de USD 1.445 millones en las últimas nueve ruedas.
Pese al anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre un posible desembolso de USD 20.000 millones por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), las reservas brutas internacionales cayeron en USD 24 millones, ubicándose en USD 26.222 millones, el nivel más bajo desde enero de 2024.
En el mercado cambiario, el dólar mayorista avanzó hasta $1.072,25, mientras que el minorista cerró en $1.043,36 para la compra y $1.102,76 para la venta. En el Banco Nación, la cotización se ubicó en $1.091,75. Por su parte, el dólar blue mantuvo su tendencia alcista y cerró a $1.300, con una brecha del 21% respecto al oficial.
Los tipos de cambio financieros reflejaron movimientos mixtos: el dólar MEP finalizó en $1.293,53, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) alcanzó los $1.295,48. El dólar tarjeta y el solidario, con el recargo del 30% deducible de Ganancias, se ubicaron en $1.419,28. En el mercado de criptomonedas, el dólar cripto operó a $1.310,63, con el Bitcoin alcanzando los USD 86.907.
En el segmento de futuros, los contratos para julio registraron una leve baja del 0,3%, mientras que los de noviembre subieron 1,1% y los de febrero de 2025 avanzaron 2,1%, cerrando en $1.447. La incertidumbre se acrecentó tras las declaraciones de la vocera del FMI, Julie Kozack, quien evitó confirmar el monto del desembolso para Argentina, lo que generó mayor inestabilidad en los mercados.