El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que no habrá excepciones para Argentina en la imposición de aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio hacia Estados Unidos. La medida afectará exportaciones anuales por más de 600 millones de dólares y genera preocupación en el gobierno de Javier Milei.
“Tenemos déficit con Argentina, como con casi todos los países”, afirmó Trump al ser consultado sobre una posible exención para los productos argentinos. Sin embargo, deslizó que Australia podría ser la única excepción, debido a su compra de aviones y su superávit comercial con Estados Unidos.
El comercio bilateral entre Argentina y Estados Unidos cerró 2024 con un superávit de 229 millones de dólares a favor del país sudamericano, según datos del Indec. Las exportaciones argentinas a ese mercado totalizaron 6.454 millones de dólares, un 14% más que en 2023, mientras que las importaciones sumaron 6.225 millones, con una caída interanual del 27,9%.
La industria siderúrgica argentina ya enfrenta dificultades, con una caída del 22,6% en 2024 según el Indec, mientras que la fundición de metales se contrajo un 17,6%. La producción de aluminio, encabezada por Aluar, cayó un 1,8%, pero debido a su dependencia del mercado externo, podría ser una de las más golpeadas por la medida. Según la consultora Analytica, el 43% del aluminio exportado por Argentina tiene como destino Estados Unidos.
Antecedentes recientes muestran que Argentina ya enfrentó medidas similares. En 2018, el gobierno de Mauricio Macri logró una exención parcial tras intensas negociaciones, permitiendo el ingreso de ciertos volúmenes sin aranceles. Sin embargo, en diciembre de 2019, Trump reinstaló los aranceles sin previo aviso, afectando exportaciones estimadas en 700 millones de dólares anuales.