
Afiliados para la libertad avanza En Palermo Karina Milei Luis Toto Caputo Foto Federico Lopez Claro
La Cámara de Diputados convocó para este miércoles a tres de los principales funcionarios del gobierno de Javier Milei: el ministro de Economía, Luis Caputo; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; y el ministro de Salud, Mario Lugones. Los tres serán interpelados que involucran denuncias por malversación de fondos y el salvataje de EE.UU. Sin embargo, todo indica que pegarán el faltazo.
La Cámara de Diputados espera para este miércoles la presencia de Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones, tres nombres clave dentro del gobierno libertario. Para dar inicio a las interpelaciones, la oposición tiene que reunir quórum de 129 diputados en el pleno del cuerpo legislativo, un número que propios y ajenos ponían seriamente en duda.
Desde el entorno presidencial ya dan por descontado que ninguno de los tres asistiría al Congreso, manteniendo la línea de silencio y opacidad que viene caracterizando a la gestión de Javier Milei frente a los pedidos de rendición de cuentas.
Caputo fue citado para explicar los alcances del polémico acuerdo con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, un entendimiento que se anunció como “histórico” pero que aún no tiene detalles públicos ni respaldo legislativo. La oposición exige conocer los compromisos asumidos por el país, especialmente tras las declaraciones de Donald Trump, quien condicionó su apoyo económico a un eventual triunfo libertario en las próximas elecciones.
Por su parte, Karina Milei y el ministro Mario Lugones fueron convocados para aclarar las graves denuncias que surgieron de los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, quien habló de presuntas coimas y desvíos de fondos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Lejos de dar explicaciones, el Gobierno optó por el silencio y evitó brindar información oficial sobre el caso.
Mientras tanto, la oposición analiza citar también al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el incumplimiento del decreto de emergencia en discapacidad. El clima en el Congreso refleja un creciente hartazgo frente a la falta de transparencia del Ejecutivo.