
La oposición unificó posiciones para una sesión clave en Diputados este 8 de octubre. Buscarán limitar el poder del Ejecutivo sobre los DNU y podrían citar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por la falta de aplicación de la Ley de Discapacidad. También se debatirán pedidos de informes a Luis Caputo y posibles interpelaciones a Karina Milei y Mario Lugones por las denuncias de coimas en ANDIS.
Los bloques opositores lograron conformar un frente común para la sesión maratónica de este miércoles 8 de octubre en el Congreso, donde además de debatir la modificación del régimen de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), podrían citar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por la Ley de Emergencia en Discapacidad. La iniciativa busca reducir el margen de maniobra del Ejecutivo, estableciendo un plazo de 90 días para que el Congreso se pronuncie sobre la validez de un DNU. Si ese tiempo transcurre sin aprobación, la norma quedaría automáticamente sin efecto.
De aprobarse la modificación de la Ley 26.122, la oposición sólo necesitaría mayoría en una de las dos Cámaras para anular un DNU, a diferencia del esquema actual que requiere consenso en ambas. Este cambio, que ya cuenta con media sanción del Senado, es interpretado como una respuesta al uso recurrente de decretos por parte del presidente Javier Milei, cuyos vetos recientes —como los de financiamiento universitario y discapacidad— fueron revertidos por el Congreso.
El otro eje del debate será la interpelación a Francos, a quien acusan de incumplir la aplicación de la Ley de Discapacidad sancionada tras el veto presidencial. Si no ofrece explicaciones ni reasigna partidas presupuestarias para su implementación, el bloque opositor evalúa impulsar una moción de censura contra el jefe de Gabinete. Además, se prevé que se traten pedidos de informes al ministro de Economía, Luis Caputo, por el blindaje financiero, y posibles citaciones a Karina Milei y Mario Lugones por presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).