
Un grupo de legisladores pidió una moción de censura. Implica citar al Jefe de Gabinete para que brinde explicaciones por el incumplimiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad. Si el Congreso aprueba la moción de censura, podría removerlo del cargo con mayoría simple, un hecho inédito desde 1994.
El diputado Agost Carreño, acompañado por Miguel Pichetto, Nicolás Massot, Emilio Monzó, Margarita Stolbizer, Luis Paulón y Mónica Fein, presentó en la Cámara Baja un pedido de interpelación y una moción de censura contra el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Lo acusan de incumplir la Ley de Emergencia en Discapacidad, que el Gobierno promulgó tras el rechazo al veto pero suspendió mediante un decreto que exige al Congreso definir su financiamiento.
- La moción de censura es una herramienta constitucional creada en 1994 que permite al Congreso destituir al Jefe de Gabinete con mayoría simple. Si el proyecto avanza y la oposición logra reunir más de la mitad de los votos presentes, Francos podría ser removido de su cargo, sin necesidad de alcanzar los dos tercios que se exigen en otras instancias.
El presidente Javier Milei enfrenta así una de sus crisis políticas más profundas. De concretarse, sería la primera vez que un Jefe de Gabinete es destituido por el Congreso, en medio de un escenario de tensiones institucionales, derrotas legislativas y creciente incertidumbre económica.