
Durante el cierre de campaña de La Libertad Avanza en Moreno, el presidente Javier Milei aseguró que en las elecciones provinciales del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires “hasta votan los presos”. Sin embargo, la afirmación es falsa: la ley electoral bonaerense prohíbe el voto de las personas privadas de su libertad y no se organizarán comicios dentro de las cárceles para esos comicios.
La Ley provincial Nº 5.109 establece que “los detenidos por orden de, o condenados por juez competente, mientras no recuperen su libertad” no tienen derecho a voto para cargos provinciales. Tanto la Justicia Electoral como la Junta Electoral bonaerense confirmaron al medio Chequeado que “las personas privadas de la libertad (detenidos, procesados y/o condenados) no votan cargos provinciales porque expresamente son excluidos por la ley” y que no se planificó ningún operativo especial en las unidades penitenciarias.
En las elecciones nacionales sí pueden votar personas procesadas con prisión preventiva -sin condena firme- en las categorías de presidente, parlamentarios del Mercosur y diputados y senadores nacionales, siempre que figuren en el Registro de Electores Privados de Libertad que elabora la Cámara Nacional Electoral. Pero esa habilitación no rige para elecciones provinciales.
Como este año las elecciones bonaerenses fueron desdobladas de las nacionales y se elegirán únicamente legisladores provinciales y concejales municipales, no habrá urnas en las cárceles. El único antecedente fue en 2011, cuando, por una medida cautelar de la Suprema Corte bonaerense, se permitió el voto de detenidos en la elección provincial para gobernador y vice. Esa excepción no volvió a repetirse.
Por lo tanto, la frase del Presidente sobre la participación de los presos en los comicios del 7 de septiembre es falsa: la normativa vigente impide el voto de las personas privadas de su libertad en elecciones provinciales y no existe ningún operativo para que sufraguen desde las cárceles.