La CONADU y la CONADU Histórica convocaron una huelga en todas las universidades nacionales desde el miércoles 12 hasta el viernes 14 de noviembre. Denuncian una pérdida salarial cercana al 40% y la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario. En La Rioja, SIDIUNLaR y ARDU se sumarán a la medida.
El conflicto vuelve a escalar
El conflicto universitario sumó un nuevo capítulo: las federaciones docentes CONADU y CONADU Histórica anunciaron un paro nacional de 72 horas para el miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre, en reclamo de aumentos salariales y refuerzo presupuestario.
“Nuestros ingresos quedaron muy por debajo de la inflación y varias universidades ya declararon la emergencia presupuestaria porque los fondos actuales no alcanzan para terminar el año”, señalaron en un comunicado conjunto.
Presupuesto 2026 y leyes suspendidas
La medida se desarrolla en medio del debate por el Presupuesto 2026, donde el Gobierno nacional bloqueó los intentos de la oposición de aumentar las partidas para educación superior. Pese a que el Congreso revirtió el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, la norma continúa sin aplicarse.
El oficialismo decidió mantener los incrementos salariales de manera unilateral. “No está previsto el aumento en la medida que lo solicitan los sindicatos”, aseguró el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez.
Según un informe de CONADU, los salarios docentes perdieron un 38,7% de poder adquisitivo entre diciembre de 2023 y agosto de 2025, mientras que los gastos de funcionamiento de las universidades sufrieron un recorte del 33,4%.
La postura del Gobierno y las críticas
El proyecto de Presupuesto 2026 elimina artículos clave de las leyes que establecían pisos mínimos de inversión en educación (6% del PBI) y ciencia (1% del PBI para 2032).
Álvarez defendió la gestión al afirmar que “no se recortaron fondos” y destacó que “no cerró ninguna universidad”. También anunció que cada una de las cuatro universidades creadas en 2023 recibirá $1.000 millones, aunque desde la oposición consideraron esa cifra “impracticable”.
La diputada Danya Tavela advirtió que, de aprobarse el proyecto oficialista, “en 2026 el aumento salarial promedio será del 9,5% frente a una inflación proyectada del 10%”, lo que profundizaría la pérdida del poder adquisitivo.
Adhesión en La Rioja
En la provincia, los gremios SIDIUNLaR y ARDU confirmaron su adhesión al paro nacional. La modalidad será sin asistencia a los lugares de trabajo, aunque el impacto local podría ser menor el miércoles por tratarse de un feriado provincial.
Ambas organizaciones manifestaron su acompañamiento al reclamo nacional “en defensa de la universidad pública, los salarios dignos y el financiamiento educativo”.
