
El Gobierno de Milei tuvo un duro revés en el Congreso este jueves. Con amplia mayoría en todas las votaciones, se aprobó la media sanción de los proyectos de financiamiento universitario y del Hospital Garrahan, la derogación de decretos que cerraban organismos del Estado Nacional y se avanzó en la investigación de la estafa $LIBRA.
La oposición en la Cámara de Diputados logró el quórum para votar una serie de proyectos que le dieron un nuevo revés al Gobierno. En una larga sesión que se extendió hasta la media noche, se aprobó la media sanción de los proyectos de financiamiento universitario y del Hospital Garrahan, el emplazamiento a la Comisión de Asuntos Constitucionales para acelerar la investigación del caso $Libra y la derogación de varios decretos presidenciales.
En una jornada marcada por la tensión y los frustrantes intentos del oficialismo por paralizar la votación de proyectos dirigidos a las principales víctimas de la motosierra: salud y educación.
En primera instancia se aprobó el proyecto de financiamiento universitario con 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, la iniciativa sobre las casas de altos estudios, impulsada por el radicalismo disidente de Democracia para Siempre y los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) busca actualizar automáticamente por inflación los gastos de funcionamiento de las casas de estudio, hospitales universitarios y partidas para investigación, también se propone una recomposición salarial docente y no docentes y mejoras en becas estudiantiles. El proyecto fue girado al Senado.
La iniciativa a favor del Garrahan fue sancionada por amplia mayoría ya que obtuvo 159 votos contra 67 y 4 abstenciones, con lo cual alcanzó dos tercios que van a necesitar cuando el Gobierno vaya a vetar esta ley. El proyecto, que ahora se debe tratar en el Senado. La iniciativa fue rechazada por los diputados de la Libertad Avanza, los radicales “peluca” de Liga del Interior, y el grueso del PRO.
En el último tramo de la sesión la Cámara de Diputados aprobó el rechazo de los decretos 462/2025, 345/2025, 351/2025 dictados por el presidente Javier Milei, que disolvían el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Banco Nacional de Datos Genéticos, la Dirección de Vialidad Nacional y otros organismos bajo la Secretaría de Cultura.
En el caso de la investigación de la estafa $LIBRA Diputados aprobó que la Comisión de Asuntos Constitucionales trate el caso. También se aprobó el emplazamiento de varias comisiones para avanzar con proyectos pendientes: el 13 de agosto deberán reunirse las comisiones de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y de Presupuesto y Hacienda para dictaminar sobre la iniciativa que busca declarar la emergencia del sistema nacional de ciencia y tecnología.
- Diputados riojanos le ponen un freno al ajuste
Los legisladores riojanos tuvieron un rol en la sesión que logró poner un freno a la motosierra de Milei. En este sentido, tras la sesión la diputada Gabriela Pedrali publicó en sus redes sociales: «Hoy dimos un paso importante a favor de la educación universitaria pública, gratuita y de calidad con la media sanción al proyecto de ley; porque no hay desarrollo federal ni soberanía posible sin inversión en las casas de altos estudios».
A su vez, Ricardo Herrera resaltó también la aprobación de ley de financiamiento universitario; «Voté a favor de la Ley de Financiamiento Universitario y el resultado es contundente: 158 votos afirmativos que demuestran que la Universidad pública es una prioridad para nuestra sociedad y para el desarrollo de todo nuestro país».
Por su parte, Sergio Casas hizo hincapié en el freno a los DNU de cierre de organismos estatales, “En Diputados, dijimos NO a los decretos que vacían el INTA, el INTI, la Marina Mercante y Vialidad Nacional. No es libertad, es ajuste. Y el ajuste es abandono y desigualdad”.