
Un grupo de 36 legisladores demócratas exigió al secretario del Tesoro de Estados Unidos que suspenda la ayuda financiera de US$20.000 millones a la Argentina. Acusan a Donald Trump de usar fondos públicos para favorecer políticamente a Javier Milei en medio de su caída de apoyo interno.
La polémica estalló en Washington tras la publicación de una carta firmada por 36 congresistas demócratas dirigida al secretario del Tesoro, Scott Bessent. En el documento, los legisladores pidieron frenar el paquete de asistencia financiera de US$20.000 millones que el Gobierno de Donald Trump planea otorgar a la administración de Javier Milei. Según reveló The Washington Post, el acuerdo —similar a un “rescate financiero”— estaría destinado a estabilizar la moneda argentina mediante un swap de divisas.
Los firmantes, entre los que se destacan figuras de peso como Elizabeth Warren, Bernie Sanders, Amy Klobuchar y el líder demócrata Chuck Schumer, denunciaron que el programa representa un uso indebido del dinero de los contribuyentes estadounidenses. En la carta, señalaron que “en un momento en que los aranceles, los precios y los recortes a programas esenciales presionan a las familias estadounidenses, resulta preocupante que fondos públicos se usen para estabilizar la moneda de un gobierno extranjero con fines partidistas”.
Los congresistas también cuestionaron los efectos del acuerdo en la economía norteamericana, asegurando que las políticas de Milei perjudican directamente a los productores agrícolas de Estados Unidos. Además, advirtieron que varias firmas de inversión estadounidenses podrían beneficiarse de manera directa por su exposición a los bonos argentinos, lo que —según ellos— convertiría la operación en un “negocio para intereses privados con gasto público masivo”.
En el plano político, los demócratas sospechan que la maniobra busca reforzar la alianza ideológica entre Trump y Milei en plena campaña electoral estadounidense. “Hay fuertes indicios de que este acuerdo persigue objetivos políticos, en concreto, apuntalar a un aliado ideológico ante la pérdida de apoyo interno antes de las legislativas”, señala el documento.
Finalmente, los legisladores advirtieron que, de confirmarse esas intenciones, estarían frente a un hecho grave de injerencia extranjera. “Nos oponemos a que se utilicen fondos de los contribuyentes para influir en una elección extranjera o mejorar la suerte política de un gobierno envuelto en escándalos de corrupción”, concluye la carta, que intensifica las tensiones diplomáticas entre Washington y Buenos Aires.