
La tarea de las autoridades de mesas demandan muchas horas, tienen un retribución económica ya que es un domingo, un día que habitualmente no se trabaja.
Los argentinos mayores de 18 años, que no estén afiliados a ningún partido político, fueron convocados a trabajar como autoridades de mesa en las elecciones de octubre 2025. Más allá del deber cívico que representa realizar esta tarea, existe un retribución económica para los ciudadanos que cumplan con esta labor, se lo denomina viático.
Hay dos cifras a tener en cuesta, por un lado las autoridades de mesa van a cobrar un viático de $40.000 por dedicar su jornada del domingo a trabajar para controlar las votaciones. Y por otra parte, si cumplieron adecuadamente con la capacitación previa recibirán otros $40.000. Es decir que el monto total que podrían llegar a recibir es de $80.000.
Ese dinero se deposita en la cuenta bancaria que cada autoridad de mesa informa al momento de aceptar su designación. También esta la opción de cobrar a través del Correo Argentino.
Hay que tener en cuenta que las autoridades de mesa deben presentarse en los lugares que se les asigna a las 7.30 de la mañana y su jornada culmina al rededor de las 20 horas, por en un día domingo trabajan una jornada de 13 horas aproximadamente. Y por esa dedicación se les paga 40.000 pesos, se infiere que ganan 3.076 pesos por hora de trabajo.
Las autoridades de mesa son designadas por la Justicia Nacional Electoral para supervisar el correcto desarrollo de la votación en cada establecimiento, desde la apertura de urnas hasta el escrutinio. Para cada mesa se designan a dos personas: una actúa como presidente y la otra es el suplente, que ejercerá el rol en caso de que el primero esté ausente.
Una vez que la persona fue designada para ser presidente de mesa, se debe realizar una capacitación obligatoria que le permitirá cumplir correctamente sus funciones el día de las elecciones.