Las billeteras virtuales modificaron las tasas de interés y el cambio modificó los niveles de rendimiento.
Las billeteras virtuales y los bancos han movido sus fichas: modificaron las tasas de interés de sus productos de inversión y, con ello, cambiaron el panorama de rendimientos para los usuarios.
Esta actualización, que se dio en la primera semana de julio, impacta directamente en las distintas opciones disponibles para quienes buscan hacer crecer su dinero, desde los clásicos plazos fijos hasta los Fondos Comunes de Inversión (FCI) y las populares cuentas remuneradas.
¿Qué billetera virtual paga más en julio 2025?
Las billeteras electrónicas se consolidaron como herramientas prácticas y gratuitas para gestionar dinero desde el celular. Solo requieren la descarga de una aplicación y permiten pagar tanto asociando una tarjeta como cargando fondos directamente. Su facilidad de uso, sumada a la posibilidad de acceder a intereses diarios, impulsando su adopción masiva como alternativa a las cuentas tradicionales.
En este marco, las cuentas remuneradas de billeteras virtuales y los Fondos Comunes de Inversión (Money Market o Renta Mixta) ofrecen tasas de rendimiento que varían según la plataforma. A continuación, se detallan las Tasa Nominal Anual (TNA) vigentes según el tipo de instrumento:
- Cocos (FCI Renta Mixta): 31,06%
– Ualá (Cuenta Remunerada): 30,00%
– Naranja X (Cuenta Remunerada): 29,00%
– Personal Pay (FCI Money Market): 26,90%
– Mercado Pago (FCI Money Market): 26,46%
– Prex Argentina (FCI Money Market): 26,46%
– Claro Pay (FCI Money Market): 25,77%
– IEB+ (FCI Money Market): 25,70%
– N1U (FCI Money Market): 24,86%
– Lemon Cash (FCI Money Market): 24,82%
– Astropay (FCI Money Market): 24,49%
– LetsBit Finanzas (FCI Money Market): 23,98%