
La trama detrás de la criptomoneda promocionada por el presidente Javier Milei sigue sumando capítulos oscuros. Uno de los querellantes en la causa que investiga la presunta estafa vinculada a la moneda virtual $LIBRA pidió hoy la detención inmediata de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, tras detectarse transferencias directas hacia el creador de la cripto, el empresario estadounidense Hayden Davis.
La presentación fue realizada ante el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi por el especialista en activos digitales Martín Romeo, quien advirtió sobre el riesgo de fuga y la manipulación de fondos que podrían comprometer aún más al entorno presidencial.
En una información exclusiva del programa Minuto Uno, el periodista Ariel Zak reveló que la investigación detectó “al menos dos grandes transferencias” desde billeteras virtuales manejadas por Davis hacia cuentas controladas por Novelli y Terrones Godoy. Lo más llamativo es la coincidencia de fechas: el 30 de enero, cuando Davis fue recibido por Milei en la Casa Rosada y se difundió la famosa foto; y el 3 de febrero, apenas un día antes de que Novelli abriera una caja de seguridad en un banco bonaerense.
“Se podría decir jaque mate. Las pruebas están, la trazabilidad está completa. Mostramos al fiscal que los pagos fueron directamente a Novelli”, sostuvo Romeo, quien aseguró que los acusados intentaron borrar evidencia y vaciar cuentas antes de los allanamientos.
Según consta en el expediente, parte de los fondos habrían sido retirados de cuentas y cajas de seguridad tras estallar el escándalo mediático, en lo que podría configurar una maniobra de encubrimiento.
Mientras tanto, el presidente Milei, quien promocionó públicamente la criptomoneda $LIBRA el pasado 14 de febrero, guarda silencio y se desentiende de un caso que ya involucra a su círculo cercano. La causa no solo pone en evidencia posibles delitos financieros, sino también la fragilidad institucional de un gobierno que llegó al poder con un discurso de “libertad y transparencia”, pero que se ve envuelto en una de las maniobras económicas más opacas de los últimos años.