Por Mariangel Oviedo Andrada
La cortesía al interactuar con modelos de lenguaje como ChatGPT no es un mero acto de buenas maneras: diversas investigaciones señalan que el tono de las consultas influye en la calidad de las respuestas. Aunque las IA no “sienten” respeto, están entrenadas con grandes volúmenes de texto en el que la cortesía suele asociarse a diálogos de alta calidad. A continuación, un análisis detallado de los hallazgos científicos y recomendaciones para periodistas de la Agencia de Noticias La Rioja.
Hallazgos clave de la investigación
• Politeness óptima vs. exceso de cortesía
El estudio “Should We Respect LLMs? A Cross-Lingual Study on the Influence of Prompt Politeness on LLM Performance” analizó cómo distintos niveles de cortesía en inglés, chino y japonés afectaban las respuestas de varios LLMs. Concluyó que:
Solicitudes muy poco corteses tienden a generar respuestas con mayores errores y sesgos.
Cortesía moderada (ni escasa ni recargada) produce los mejores resultados en precisión y completitud.
Exceso de “por favor” y “gracias” no garantiza mejoras adicionales e, incluso, en algunos contextos reduce la efectividad.
• Impacto cross-lingüe y cultural
La eficacia de la cortesía varía según el idioma y la cultura: mientras en japonés un nivel alto de formalidad mejora notablemente las respuestas, en inglés y en chino es clave un equilibrio entre respeto y concisión
• Matiz en resultados recientes
Un informe más reciente muestra que en ciertos experimentos el añadido de palabras de cortesía tuvo un “efecto despreciable” en la calidad de las respuestas, sugiriendo que factores como el contenido del prompt y el método de entrenamiento pueden ser más determinantes que el tono Decrypt.
Consejos prácticos para periodistas
Diseña preguntas claras y detalladas.
Incluye contexto suficiente: quién, qué, cuándo y por qué.
Divide consultas complejas en pasos o subtareas para que la IA responda con mayor precisión.
Emplea cortesía estratégica.
Usa frases como “¿Podrías explicarme…?” o “Agradecería si…” para activar patrones de respuesta más elaborados.
Mantén un nivel moderado de cortesía; evita redundancias de “por favor” que puedan alargar innecesariamente el prompt.
Adapta el estilo al idioma
Si trabajas en japonés o con fuentes de ese idioma, incrementa el grado de formalidad.
En inglés o español, prioriza la claridad y la concisión, combinándolas con un saludo y una despedida corteses.
Solicita razonamiento paso a paso
Fórmulas como “Tómate tu tiempo y resuélvelo paso a paso” han demostrado mejorar el desempeño en tareas de cálculo y análisis WSJ.
Evalúa y ajusta
Experimenta con variaciones de tono y estilo para tu caso específico.
Registra métricas de calidad (precisión, completitud, coherencia) y ajusta el nivel de cortesía según los resultados.
¿Por qué funciona la cortesía?
Aunque los LLMs no poseen emociones, reproducen patrones de interacción humana aprendidos durante su entrenamiento. En la web y en textos formales, la cortesía frecuentemente acompaña discusiones de alta calidad y mayor rigor informativo. Al incorporar términos respetuosos, “se activa” el sesgo de calidad en el modelo, orientándolo hacia respuestas más cuidadas Axios.