La recomposición salarial anunciada por el Ejecutivo provincial incluye una suba de $80.000 remunerativa no bonificable por cargo y un incremento del 4,5% al básico. El ministro Ariel Martínez destacó que representa un aumento directo al bolsillo del 15%.
El ministro de Educación de La Rioja, Ariel Martínez, brindó detalles sobre el alcance del aumento salarial anunciado por el Gobierno provincial, que incluye una mejora significativa para el sector docente. En ese marco, precisó que la medida contempla un incremento de $80.000 remunerativo no bonificable por cargo y una suba del 4,5% al salario básico, a percibir con los haberes de agosto.
Con este esquema, el piso salarial pasa de $550.000 a $640.000, y ningún docente que esté frente al aula cobrará menos de $770.000, aseguró el funcionario. “Es un aumento importante, del 15% al bolsillo del trabajador”, remarcó.
Martínez señaló que el anuncio es el resultado de un “trabajo minucioso realizado desde hace tiempo, con la participación de los gremios, para llegar a un consenso acorde a la situación financiera actual”. Y subrayó: “Estuvimos trabajando bastante con los gremios. Saben cuál es la situación de la provincia. Estamos inmersos en una política nacional que nos condiciona. Son momentos complejos y difíciles para gestionar y conseguir los recursos”.
En esa línea, destacó que, a pesar de las restricciones impuestas desde el Consejo Federal de Educación y de las visiones del Gobierno nacional sobre la educación pública, se logró avanzar con esta mejora. “Tenemos acotada la coparticipación, por lo que se hace dificultoso el funcionamiento operativo”, advirtió.
Finalmente, el ministro valoró el compromiso de los docentes y el esfuerzo de toda la comunidad educativa. “Todos los que representamos al sistema educativo tenemos una fuerte creatividad en la gestión, en los recursos y en las políticas de Estado para que esto pueda funcionar. En el norte del país sabemos cuál es la gran dificultad que tenemos ahora. No estamos proyectando en la macroeconomía, sino en la microeconomía, en la economía familiar”, concluyó.