¿Como afectan los nuevos aranceles de EE.UU. a las exportaciones riojanas?

El director de Comercio Exterior de La Rioja, Tim Cummins, analizó el posible impacto que tendrá en la provincia la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de reinstaurar aranceles a productos importados desde más de 150 países, entre ellos Argentina. La medida, que marca una nueva fase en las tensiones comerciales globales, afectaría directamente a productos riojanos con márgenes de ganancia estrechos, como el vino, la pasta de uva y las pasas.

“Si antes un producto salía sin arancel y ahora paga un 10%, eso afecta directamente la rentabilidad del productor”, explicó Cummins en diálogo con Radio La Torre. Detalló que al menos cinco productos exportados desde La Rioja están incluidos en la lista de bienes alcanzados por las nuevas tarifas.

A pesar de este escenario, Cummins subrayó que Estados Unidos no es el principal socio comercial de la provincia. En 2024, La Rioja exportó por un total de 219 millones de dólares —un 10% más que en 2023— a 52 países. Brasil lideró el destino de las exportaciones riojanas con 66 millones de dólares, seguido por Chile con 47 millones, y Estados Unidos en tercer lugar, con 36 millones.

“Por primera vez en seis años superamos los 200 millones de dólares en exportaciones”, destacó el funcionario, y señaló que, más allá de las tensiones con EE. UU., la provincia sigue avanzando en la consolidación y expansión de sus mercados internacionales.

En ese marco, el gobernador Ricardo Quintela lleva adelante una gira internacional por Rusia y China con el propósito de diversificar y reforzar las relaciones comerciales. Uno de los objetivos es reactivar el intercambio con Rusia, que había sido interrumpido por la guerra y restricciones impuestas por el gobierno nacional, y consolidar el mercado chino, que actualmente representa entre 6 y 7 millones de dólares en exportaciones riojanas.

Cummins proyectó un 2025 prometedor para el comercio exterior provincial: “Hay un horizonte interesante, especialmente con Brasil y Chile. Con Europa habrá que ver cómo reacciona al contexto global”, expresó. Finalmente, concluyó que la coyuntura internacional representa un momento de “transición e incertidumbre” para la Argentina, pero también una oportunidad para fortalecer alianzas estratégicas y diversificar destinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *