
El Gobierno nacional se había comprometido a asistir a 5.000 comedores comunitarios durante 2025, pero hasta el segundo trimestre solo alcanzó a 1.552, es decir, poco más del 30% de la meta programada. Los datos surgen de un análisis realizado por el sitio Chequeado a partir de la información oficial publicada en el Presupuesto Abierto del Ministerio de Economía.
En mayo de 2024, el entonces jefe de Gabinete, Nicolás Posse, había asegurado ante el Congreso que la gestión de Javier Milei había incrementado un 75% los fondos para comedores y realizado una auditoría que reveló irregularidades en casi la mitad de ellos. Sin embargo, en septiembre de 2025, y en respuesta a un pedido de acceso a la información de la diputada Natalia Zaracho (Unión por la Patria), el Ministerio de Capital Humano -conducido por Sandra Pettovello- informó que esa auditoría “no existía”.
El análisis presupuestario muestra además que en 2024 el gasto real destinado a comedores comunitarios cayó un 65,5% respecto de 2023, alcanzando su nivel más bajo desde 2016, pese a la afirmación de Posse de que se habían incrementado los recursos. En 2025 hubo una recuperación del 27% en términos reales (con un presupuesto vigente de $69.500 millones y un 51% ya comprometido), aunque sin volver a los niveles de dos años atrás.
En cuanto a las metas físicas, la cartera de Capital Humano había programado asistir técnica y financieramente a 5.000 comedores comunitarios, pero en el segundo trimestre solo alcanzó a 1.552. Según el propio ministerio, la diferencia se debe a “actualizaciones de convenios” y a la prórroga del programa ejecutado junto al PNUD, en el marco del Plan Nacional Argentina Contra el Hambre.
La segunda meta presupuestaria -la asistencia financiera mediante “Prestación Alimentaria Otorgada con Tarjeta”- también mostró un incumplimiento: de las 1.538 prestaciones previstas se concretaron apenas 228. El Gobierno argumentó que hubo “atrasos en la inclusión de comedores y merenderos por cuestiones administrativas” y que se trabaja en un nuevo reglamento para acelerar la renovación de convenios.
La asistencia a comedores comunitarios tuvo un crecimiento sostenido desde 2015 y un salto histórico entre 2019 y 2020, cuando pasó de 1.163 a 4.334 espacios asistidos. Su pico máximo se registró en 2021, con 5.144 comedores. Desde entonces la cifra descendió: 3.335 en 2023 y 3.544 en 2024.
Organizaciones sociales como ACIJ, ELA, La Poderosa y Sur advirtieron en 2024 que “la mayoría de las familias puede asumir solo una comida importante al día y los comedores son un elemento central en su dinámica”, y reclamaron mayor previsibilidad y ejecución en las políticas alimentarias para los sectores más vulnerables.