
Miguel Uribe Turbay fue senador y candidato a la presidencia de Colombia y falleció este lunes a los 39 años, luego de permanecer más de dos meses internado en grave estado como consecuencia de las heridas que sufrió durante un atentado en Bogotá.
El 7 de junio pasado, Uribe Turbay recibió varios disparos mientras participaba en un acto de campaña en la capital colombiana. Desde entonces, permanecía hospitalizado en la Fundación Santa Fe, donde su estado de salud había fluctuado, pero en los últimos días presentó una nueva hemorragia cerebral que lo llevó nuevamente a una “condición crítica”, según informó el centro médico.
La noticia de su muerte fue confirmada por su esposa, María Claudia Tarazona, quien lo despidió con un emotivo mensaje en redes sociales: “Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”.
El día del atentado hubo videos difundidos en redes sociales que captaron el momento en el que el senador pronunciaba unas palabras frente a una gran cantidad de personas, poco antes de que se registraran varios disparos. A su vez también se logra visualizar el instante en que un menor de edad, identificado por la Fiscalía y detenido poco después del atentado, extrae una pistola y apunta hacia el rostro del candidato. El dirigente político cayó al suelo luego del impacto del primer tiro. En ese instante, el equipo encargado de la protección de Miguel Uribe respondió al ataque e impactó al atacante.
El fallecimiento modifica de manera significativa el curso del caso legal relacionado con los seis procesados por los hechos ocurridos el 7 de junio de 2025. A partir de la muerte del senador, la Fiscalía tendrá que modificar la calificación jurídica, pasando de tentativa de homicidio agravado a homicidio agravado, lo que eleva sustancialmente las sanciones previstas. Víctor Mosquera, abogado de la familia, expresó que pedirá incluir el cargo de terrorismo en la acusación, debido a que se trataba de una figura pública y parte de la oposición política.
Uribe Turbay, quedará en las memorias como una de las figuras jóvenes más prominentes de la política colombiana que justamente había centrado su campaña presidencial en temas de seguridad y desarrollo social.