
El ministro de Salud, Mario Lugones, y el nuevo director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches, no se presentaron este miércoles en las comisiones de Diputados donde estaban convocados para explicar el escándalo de presuntas coimas en el organismo.
El caso que sacude al Gobierno
La controversia surgió tras la difusión de audios del ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, quien habría solicitado sobornos para contratos de medicamentos. En las grabaciones se menciona directamente a Karina Milei y se sugiere que el presidente Javier Milei conocía la situación.
Silencio oficial y críticas opositoras
Desde Casa Rosada mantienen el silencio sobre el tema, limitándose a calificar las denuncias como una «opereta electoral». Esta estrategia de no dar explicaciones se repite en el Congreso, donde los funcionarios evitaron comparecer.
Las comisiones de Acción Social y Salud Pública y Discapacidad de la Cámara de Diputados se reunieron para analizar el caso, pero sin la presencia de los convocados. Llamativamente, el PRO también se ausentó de las reuniones.
Duras críticas de la oposición
Pablo Yedlin, presidente de la Comisión de Salud, expresó su malestar: «No es la primera vez que invitamos funcionarios y no vienen. Tampoco contestan pedidos de informes ni interpelaciones».
Germán Martínez, jefe del bloque Unión por la Patria, fue más duro en sus críticas: «Creen que huyendo como ratas van a tapar la obscenidad y el escándalo de las coimas. No van a poder».
Desde Democracia Por Siempre cuestionaron: «¿A quién protegen Lugones y Vilches que no dan la cara? Hay audios que revelan coimas para medicamentos de discapacitados, mientras el Gobierno veta la Ley de Emergencia en Discapacidad».
Un patrón de comportamiento
La ausencia de los funcionarios refleja una estrategia más amplia del Ejecutivo de evitar dar explicaciones públicas sobre casos de corrupción que involucran al círculo íntimo presidencial. Los legisladores denuncian que esta conducta se ha vuelto sistemática en el actual gobierno.