El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo consiguió un nuevo abogado y aseguró que las grabaciones son falsas y fueron manipuladas con Inteligencia Artificial. La fiscalía defendió la investigación y negó irregularidades en las pruebas.
Durante una audiencia ante la Cámara Federal porteña, el ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, negó ser la voz de los audios donde se menciona un presunto pago de dádivas que involucraría a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem.
A través de su nuevo abogado, Mauricio D’Alessandro, Spagnuolo sostuvo que las grabaciones son falsas y que se violó su intimidad. “No sabemos si esos audios fueron editados, manipulados con inteligencia artificial o producto de una maniobra de inteligencia”, señaló el letrado, quien además cuestionó que la causa siga bajo secreto de sumario.
D’Alessandro pidió que se determine el origen y veracidad de los audios, citando la doctrina del “fruto del árbol envenenado”. También reclamó que se revoque la resolución del juez Sebastián Casanello, al sostener que “se permitió durante dos meses una actividad procesal posiblemente viciada”.
En la misma línea, el abogado de los empresarios Kovalivker, de la Droguería Suizo Argentina, adhirió al planteo y calificó la investigación como una “cacería de brujas”.
Por su parte, los fiscales Franco Picardi y José Luis Agüero Iturbe defendieron el accionar judicial y rechazaron las impugnaciones. Afirmaron que ninguna prueba está viciada y que los audios no tienen valor probatorio directo, aunque sí motivaron la apertura de la causa.
Picardi citó jurisprudencia de la Corte Suprema para refutar el argumento de violación a la intimidad y sostuvo: “No hay derecho a la intimidad cuando se habla de corrupción”, recordando que los hechos investigados ocurrieron mientras Spagnuolo ejercía funciones públicas en la ANDIS.
